Encuentran el fósil humano más antiguo de Madrid: un diente de hace 500.000 años
El hallazgo confirma la presencia humana en el Valle del Lozoya a mediados del Pleistoceno Medio
Conoce los fósiles más importantes del mundo
Descubren el fósil de Homo Sapiens más antiguo de la historia
Excavadores de la Comunidad de Madrid han encontrado el fósil humano más antiguo de la región, un diente que corresponde al período del Pleistoceno, en torno a hace 400.000 o 500.000 años.
Se trata de un molar fragmentado que ha sido hallado durante la XXII edición de la campaña de excavaciones en el Valle de los Neandertales en Pinilla del Valle. En concreto, este fósil humano se ha encontrado en el cubil de hienas de la Cueva Des-Cubierta y su hallazgo viene a confirmar la presencia humana en el Valle del Lozoya en Madrid a mediados del Pleistoceno Medio.
Este valle constituyó durante más de 400.000 años un lugar central en el que se concentraron grupos de neandertales compartiendo hábitat con hienas, osos o leones. Grandes manadas de herbívoros, como uros, bisontes o rinocerontes, se concentraban en los alrededores. Actualmente, los yacimientos de Pinilla del Valle constituyen, según afirman desde la Comunidad de Madrid, uno de los enclaves más importantes a nivel europeo para conocer los modos de vida y formas de interacción con el medio de esta especie tan emblemática.
A lo largo de esta temporada se ha trabajado en cuatro yacimientos situados en el Calvero de la Higuera (Abrigo de Navalmaíllo, Cueva de la Buena Pinta, Cueva Des-Cubierta y Cueva Chica). Las exploraciones en este terreno, situado en el Valle Alto del Lozoya, se iniciaron en el Abrigo de Navalmaíllo el año 2002; a partir de 2003 en la Cueva de la Buena Pinta; ya en 2009, en la Cueva Des-Cubierta, y en 2021 comenzaron en la Cueva Chica.
Los yacimientos –declarados Bien de Interés Cultural, en la categoría de Zona Arqueológica y Paleontológica– son los únicos de la Comunidad de Madrid donde se han encontrado restos de homínidos. La excavación está financiada por la Comunidad de Madrid y cuenta con la colaboración del Parque Nacional Sierra de Guadarrama, el Ayuntamiento de Pinilla del Valle, el Canal de Isabel II y la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
En enero de este año, la prestigiosa revista Nature Human Behaviour publicó las conclusiones de 14 años de investigación en la Cueva Des-Cubierta. En este caso, la investigación del equipo interdisciplinar de Pinilla del Valle ha demostrado la utilización de cráneos de grandes herbívoros –bisontes europeos, uros, ciervos y rinocerontes– como trofeos de caza a lo largo de generaciones de neandertales. Se trata de un hecho único en el registro arqueológico neandertal europeo.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, ha manifestado que «este descubrimiento otorga a estos yacimientos un gran valor y una importante repercusión tanto para la comunidad científica, como, desde luego, para el turismo cultural de la región».
Lo último en España
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
Muere un hombre de 63 años tras sufrir un brutal ataque de abejas en una explotación apícola de Teruel
-
Miguel Tellado (PP): «Noelia Núñez ha demostrado una altura moral que ya quisieran soñar en el PSOE»
-
Miguel Tellado (PP): «Zapatero juega un papel esencial en las tramas de corrupción que se investigan»
Últimas noticias
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa