La fachada del edificio en obras que ha colapsado corría «peligro inminente» de derrumbe desde 2022
El edificio del derrumbe en Madrid: humedades, fisuras, grietas y desprendimientos en fachada
Una sociedad con capital saudí compró por 24 millones el edificio para convertirlo en hotel de lujo
El informe encargado por los propietarios del edificio del derrumbe mortal en la calle Hileras 4 (Madrid) ya advertía en el año 2022 del «peligro inminente» de desprendimientos en la fachada del inmueble. El Informe de Evaluación del Edificio (IEE) entregado por los dueños de la propiedad al Ayuntamiento de Madrid, indicaba como medidas a adoptar: «Se desea proceder a su reparación inminente en un plazo inferior a diez días».
El estudio calificaba ya en el año 2022 como «desfavorable» el estado del edificio del derrumbe tras detectar humedades en su interior y exterior, fisuras, grietas y desprendimientos de ladrillos. La pocería y los saneamientos tampoco funcionaban.
El informe de 2022 sí asegura que el estado de conservación de la cimentación y de la estructura del inmueble era favorable. Con este informe preceptivo, la propiedad comenzó las obras de reforma del edificio del derrumbe.
24,5 millones de inversión
El edificio de oficinas fue construido en 1965 y se encontraba en desuso, prácticamente abandonado y un estado lamentable tanto en su exterior, como en su interior.
Una sociedad con capital saudí compró el inmueble poco antes de presentar este informe de evaluación. Su objetivo era construir un hotel de lujo con 120 habitaciones aprovechando los 6.745 metros cuadrados del inmueble. La inversión fue de 24,5 millones de euros.
Permiso de obras en 2024
El informe que advertía del «peligro inminente» de desprendimientos en la fachada del edificio fue entregado en 2022 y al poco tiempo los propietarios cubrieron el inmueble con una lona de seguridad, desconociéndose que trabajos de rehabilitación se hicieron en la fachada.
No fue hasta finales del año 2024 cuando el Ayuntamiento de Madrid concedió a la empresa propietaria la preceptiva licencia de obras para el acondicionamiento general del inmueble, la demolición de 483 metros cuadrados, las obras exteriores y las de consolidación.
Igualmente, el Ayuntamiento daba su permiso para la implantación de la actividad hotelera de carácter exclusivo con 120 habitaciones en el edificio de la calle Hileras.
Un edificio de 7 plantas
El inmueble de siete plantas y dos bajo rasante se ha venido abajo este martes. El estruendo del derrumbe se ha escuchado en todo el barrio del centro y una nube de polvo ha invadido los locales comerciales de toda la zona.
La Unidad de Policía Judicial de la Policía Municipal de Madrid se ha hecho cargo de la investigación al tratarse de un accidente laboral que podría haberse cobrado cuatro vidas, las de los cuatro trabajadores desaparecidos, tres hombres y una mujer.
Lo último en España
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Supremo abre una cuarta causa al ‘faker’ a sueldo Alvise por acosar a 2 eurodiputados de su candidatura
-
La AEMET activa la alerta amarilla por lluvias extremas en estas comunidades de España: se esperan 100 litros en horas
Últimas noticias
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Supremo abre una cuarta causa al ‘faker’ a sueldo Alvise por acosar a 2 eurodiputados de su candidatura