Cortes de tráfico y calles cortadas en Majadahonda por las fiestas 2025 en septiembre
Las fiestas de Majadahonda se celebran entre el 12 y el 21 de septiembre
Programa de las Fiestas de Majadahonda 2025: conciertos, actividades y fechas clave
Fiestas de Barajas 2025: música y tradición del 11 al 21 de septiembre
Septiembre es un mes cargado de planes en Majadahonda, y es que con las fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de los Remedios, el centro del municipio se llena de actividades, pasacalles, conciertos, encierros y eventos para todas las edades. Lo que también implica, como es lógico, cambios en la circulación y cortes de tráfico puntuales para garantizar la seguridad durante los actos.
Aunque el Ayuntamiento no ha publicado un listado oficial con las calles cortadas, el programa de las fiestas de Majadahonda permite intuir qué zonas se verán afectadas. Las principales celebraciones se reparten entre la Plaza Mayor, la Gran Vía, el Parque de Colón, la calle Santa Catalina, el Recinto Ferial y el Cerro de la Mina. Algunas de ellas, como los encierros o los conciertos masivos, obligan cada año a limitar el paso de vehículos en varios tramos del centro. Así que toma nota, porque si tienes que moverte en coche por Majadahonda entre el 12 y el 21 de septiembre, conviene que revises bien las fechas, te anticipes a los cortes y valores dejar el coche fuera del núcleo urbano. Sobre todo en los días clave, como el pregón, los encierros, los grandes conciertos o los fuegos artificiales.
Todos los cortes de tráfico en Majadahonda
A fecha de hoy, el Ayuntamiento no ha difundido una lista detallada de cortes de tráfico. Sin embargo, el programa oficial de las fiestas incluye varias actividades que, por su naturaleza y ubicación, requerirán sí o sí el cierre o desvío del tráfico en ciertas zonas.
Los eventos que probablemente provocarán cortes son:
- Encierros y suelta de reses: días 19, 20 y 21 de septiembre, con salida desde calle Santa Catalina.
- Pasacalles de peñas: a diario, en horarios de tarde y noche, por Gran Vía, Plaza Mayor y calles cercanas.
- Pregón y reparto de limonada: el viernes 12 en la Plaza Mayor y alrededores.
- Mercado medieval: del 18 al 20 de septiembre, ocupando toda la calle Gran Vía.
- Eventos masivos en el Parque de Colón: cada noche hay conciertos o espectáculos, por lo que se prevé afluencia elevada y posibles restricciones en las calles colindantes.
- Fuegos artificiales: el 21 de septiembre en el Cerro de la Mina, lo que podría afectar accesos y aparcamientos cercanos.
La presencia de peñas, chiringuitos, actividades infantiles y conciertos durante todo el día en distintas zonas del centro hará que muchas calles sean peatonales de forma temporal o directamente inaccesibles en ciertos momentos. Por eso, se recomienda evitar circular por el casco urbano durante las horas punta de las fiestas.
Calles cortadas en Majadahonda por las fiestas
Aunque no hay un mapa oficial de calles cortadas, las ubicaciones de los eventos y los recorridos anunciados permiten deducir qué calles podrían verse afectadas en distintos días:
- Calle Santa Catalina: es el punto de salida de los encierros y la suelta de reses. Estará cerrada al tráfico en varias franjas horarias.
- Calle Gran Vía: cortada al tráfico durante la celebración del Mercado Medieval (18 a 20 de septiembre) y varios pasacalles.
- Plaza Mayor y Plaza de la Constitución: zona peatonal en los días de pregón, conciertos de la banda municipal y certamen de tunas.
- Parque de Colón y alrededores: epicentro de conciertos y actividades nocturnas. Es probable que calles como Plaza de la Bandera, Francisco Umbral, o tramos de acceso desde la M-503 vean restringido el tráfico.
- Calle de la Iglesia y entorno de la Parroquia de Santa Catalina Mártir: posible corte durante la procesión del día 14.
- Recinto Ferial (zona alta de Majadahonda): con conciertos y atracciones. Aunque algo más apartado, podría haber cortes por seguridad y zonas habilitadas para eventos nocturnos.
Además, durante los días de encierro infantil y chiqui, hay también actividades en la calle Santa Catalina, por lo que incluso durante la mañana y mediodía podría estar cerrada al paso.
Dónde aparcar en las fiestas de Majadahonda 2025
Con la previsión de cortes, peatonalizaciones temporales y mucha gente moviéndose por el centro, lo más recomendable es no acceder en coche a la zona centro, especialmente a partir de las 17:00 y durante los fines de semana.
Si vienes desde fuera o vives en Majadahonda pero necesitas usar el coche, estas son algunas zonas donde es más fácil aparcar sin quedar bloqueado:
- Zona del Parque Adolfo Suárez y el Recinto Ferial: hay más espacio y suele ser menos conflictiva, salvo en las noches de conciertos masivos como Rozalén o Panorama.
- Calle Norias y calles cercanas a la M-503: permiten aparcar en superficie con más facilidad, especialmente si se llega temprano.
- Entornos del Polideportivo La Granadilla o la zona del Cerro de la Mina, aunque el 21 por la noche conviene evitarlos por los fuegos artificiales.
- Aparcamientos subterráneos de uso público, si se accede con tiempo (aunque podrían llenarse rápido en días clave como el 14, día grande).
Otra opción es dejar el coche en zonas más alejadas y caminar hasta el centro, o incluso aprovechar el tren de Cercanías o los autobuses interurbanos, siempre que sus rutas no se vean alteradas por los eventos del día.
Lo último en España
-
La Fiscalía sale al rescate de Sánchez y pide que la UCO no investigue los correos de Begoña desde 2018
-
La Andalucía de Moreno dispara un 13% la creación de empresas y firma el mejor julio de su historia
-
Condenado a 2 años un sacristán por tocamientos a una feligresa con discapacidad intelectual
-
Ayuso alerta sobre la «impunidad» de Sánchez: «Está intentando institucionalizar la corrupción en España»
-
Mónica García ataca a OKDIARIO y defiende que Iglesias lleve a sus hijos a un privado: «Sois basura»
Últimas noticias
-
Detenido por hacer un ‘simpa’ en un restaurante de Palma y agredir al camarero en su huida
-
Polonia se blinda ante la amenaza de Rusia tras los ataques y limita el tráfico aéreo en sus fronteras
-
Bombazo en la zoología: esta ave estaba en peligro de extinción y ahora se reproduce con éxito en Andalucía
-
Increíble pero cierto: este animal fue el único que ha librado una guerra contra los humanos, y salió vencedor
-
Más personal y horario ampliado para el centro de protección animal de Son Reus en Palma