Conductores

Buenas noticias para los madrileños: ya puedes sacarte gratis este carnet de vehículos y qué requisitos te piden

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En la Comunidad de Madrid, la falta de conductores profesionales de vehículos pesados se ha convertido en una preocupación creciente para el transporte de mercancías y viajeros. En este contexto, el Gobierno regional ha aprobado un plan de ayudas económicas que busca formar a nuevos profesionales y mejorar la cualificación de quienes ya se encuentran en activo. La iniciativa, presentada por el Consejo de Gobierno, contempla una inversión superior a los seis millones de euros durante 2026 y 2027, destinada a financiar cursos de formación que permitan obtener el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) y los permisos de conducción de vehículos pesados de las clases C y D, de manera totalmente gratuita.

El programa está diseñado para beneficiar a hasta 1.200 madrileños, en el marco de la «Estrategia Madrid por el Empleo 2025/27». Esta inversión supone un incremento del 15,7% respecto al presupuesto anterior, lo que se traduce en casi cuatro millones de euros adicionales. El objetivo es paliar la escasez de conductores profesionales en un sector clave para la economía y la movilidad regional.

Obtención gratuita del permiso de conducción de vehículos pesados

«El Consejo de Gobierno ha autorizado esta semana una inversión de 6.480.000 euros para financiar estas acciones formativas durante 2026 y 2027, lo que supone un aumento de cuantía respecto a los 2,8 millones de euros presupuestados para este año. Gracias a esta ampliación, hasta 1.200 madrileños podrán acceder a estas enseñanzas de manera totalmente gratuita. El programa forma parte de la Estrategia Madrid por el Empleo 2025/27, y está dirigido preferentemente a personas desempleadas inscritas en las Oficinas de Empleo del Gobierno regional, así como a trabajadores ocupados que deseen mejorar su situación laboral. Los aspirantes deberán contar con el permiso de conducción B en vigor y ser mayores de 21 años.

Las entidades de formación públicas o privadas que impartan de forma presencial estas enseñanzas podrán solicitar las subvenciones, que cubrirán un máximo de tres grupos de 15 alumnos cada uno, con una financiación aproximada de 243.000 euros por beneficiario. Cada itinerario completo incluye la obtención del CAP, obligatorio en España y en toda la Unión Europea, en su modalidad acelerada de 140 horas, y el correspondiente permiso C o D, con una formación adicional de 345 horas», detalla la Comunidad de Madrid.

La iniciativa se dirige a los centros formadores públicos y privados que impartan la formación necesaria para acceder al CAP y a los permisos de conducción C o D. Cada entidad beneficiaria podrá formar hasta tres grupos de 15 alumnos, con una financiación aproximada de 243.000 euros por entidad. Los itinerarios formativos incluyen el CAP en modalidad acelerada, con 140 horas de formación, y el permiso de conducción C o D, con 345 horas adicionales de instrucción práctica y teórica.

Los aspirantes deben contar con el permiso B en vigor y ser mayores de 21 años. La ayuda está orientada preferentemente a personas desempleadas inscritas en las Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid, aunque también podrán beneficiarse trabajadores en activo que deseen mejorar su cualificación profesional y aumentar sus oportunidades laborales.

Cómo acceder a la ayuda

Las entidades interesadas podrán presentar sus solicitudes de forma telemática a través del portal de la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Los ciudadanos interesados  deberán asegurarse de cumplir los requisitos mencionados y seleccionar un centro formador autorizado.

Formación intensiva con enfoque práctico

Cada itinerario formativo combina teoría y práctica, con el objetivo de preparar a los participantes para desenvolverse con seguridad y eficacia en la conducción de vehículos pesados. La modalidad acelerada del CAP permite adquirir los conocimientos obligatorios en 140 horas, mientras que los cursos de permisos C y D suman 345 horas adicionales, enfocadas en el manejo de camiones y autobuses, seguridad vial, normativa de transporte y gestión de situaciones reales en carretera.

El programa incluye la evaluación final para la obtención de los certificados y permisos correspondientes, asegurando que los conductores formados estén plenamente capacitados para incorporarse al sector de manera profesional.

Apoyo del sector

Desde AETRAM, la Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid, han valorado positivamente esta medida, calificándola como «un paso firme y necesario para paliar la grave escasez de conductores profesionales que afecta al transporte de viajeros por carretera». La asociación subraya la importancia de contar con personal cualificado para garantizar la movilidad, el turismo y la cohesión territorial de la Comunidad de Madrid.

La convocatoria de ayudas se enmarca dentro de la «Estrategia Madrid por el Empleo 2025/27», cuyo objetivo es «garantizar la excelencia en la provisión de Servicios Públicos de Empleo, asegurar una formación para el empleo adecuada a las necesidades del mercado de trabajo y fomentar el emprendimiento, como herramientas para que la Comunidad de Madrid garantice la igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía. Está estructurado en cuatro ejes: Personas, Empresas y sectores de actividad, Territorio y Modernización y nuevas tecnologías.