Madrid
Comunidad de Madrid

Ayuso sube al 50% la rebaja del impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos

La presidenta de la Comunidad de Madrid vuelve a apostar por la bajada de impuestos

Madrid amplía las rebajas fiscales y se distancia de Hacienda antes del consejo de política fiscal

  • Ana Borges
  • Periodista política cubriendo la información de la Comunidad de Madrid. Antes trabajé en esRadio cubriendo información política.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes que esta semana comenzará la tramitación de la nueva reducción del 50% en el impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos. La medida se llevará al Consejo de Gobierno del miércoles. Además, se incrementará al 100% el descuento en las donaciones de menos de 1.000 euros. Así lo ha explicado esta mañana la presidenta regional durante su intervención en una conferencia organizada por el Club Forbes House.

Esta nueva rebaja fiscal beneficiará a 14.000 madrileños y generará un ahorro estimado de 140 millones de euros anuales. En concreto, se elevará del 25% al 50% la bonificación para las operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad, y será aplicable a todo el Grupo III de parentesco. La Comunidad de Madrid será pionera en España en introducir la medida en ambas modalidades del tributo para este grado.

De este forma, el miércoles, el Consejo de Gobierno autorizará comenzar el proceso de audiencia e información pública del anteproyecto de Ley de esta rebaja fiscal, que seguirá consolidando a la Comunidad de Madrid como la región con los impuestos más bajos de toda España. Ayuso siempre ha enfocado su política en esta línea y se trata, por tanto, de una de las señas de identidad de la política económica madrileña para generar empleo y riqueza.

Díaz Ayuso ha remarcado también que esto no es ningún «dumping fiscal» sino que la Comunidad de Madrid emplea «su autonomía y capacidad normativa, recogida en la Constitución, para definir su política de impuestos y ser más competitivos, como pueden hacer en cualquier otra región de España, donde el abandono al empleo, los autónomos y las oportunidades para los jóvenes es palmario».

En este sentido, ha mandado un mensaje velado a Pedro Sánchez: «Pido respeto para nuestra autonomía fiscal y para la decisión del pueblo de Madrid que en las urnas han decidido que vayamos en este sentido con nuestra política fiscal, la que nos hace atractivos, competitivos y que lejos de todas las mentiras que trasladan, no es a costa del resto de España, sino todo lo contrario».

La nueva rebaja fiscal –una de las 9 que entran en vigor este año en la Comunidad de Madrid- establecerá una bonificación del 100% en el caso de las donaciones entre particulares que sean inferiores a 1.000 euros, eliminando la obligación de presentar autoliquidación por debajo de esa cuantía. También se eliminará el requisito formal de otorgamiento de documento público para aplicar las ya existentes para donaciones, de hasta 10.000 euros, que no requieran para su inscripción en un registro público el otorgamiento del mismo.

Las 9 rebajas de impuestos en la región para este año, principalmente enfocadas a facilitar la compra y alquiler de vivienda, suponen además un ahorro anual para los madrileños de 310 millones de euros en su conjunto.

Estas nuevas rebajas se unen a las 31 bajadas de impuestos del Gobierno regional desde 2019, que le han ahorrado a los contribuyentes de la región 31.300 millones de euros, según los cálculos de la Consejería de Economía y Hacienda.

Salarios

Por otro lado, la presidenta madrileña ha alertado de un «problema generalizado» de salarios en España. «Este problema no se soluciona, ni imponiendo, ni con ideas ideológicas que solo pagan los mismos. Lo que tenemos que hacer es controlar el gasto público, no arruinar a nadie y menos quedarnos con la mitad de su salario a impuestos», ha afirmado Ayuso.

Así, pese a defender que tiene que haber impuestos, considera que han de ser «progresivos y no confiscatorios» pese a que ahora el Gobierno quiera que sirvan para acabar con «el delirio identitario de los nacionalistas» o para financiar «los sueños húmedos de los bolivarianos para sus planes para destruir España, para romperla, hacerla invivible y subvencionada».

Caja común

Además, ha alertado de que el Gobierno de España está preparando la «ruptura de la caja común» de las comunidades autónomas con Cataluña, que será «el próximo golpe» que va a llevar a cabo y que se va a hacer «a espaldas del conjunto de los españoles».

«Esto va a hundir a muchas comunidades autónomas, y eso sí, dando pasos hacia adelante de daño irreversible y difícil solución. Y no es de extrañar, por tanto, que ante todas estas decisiones sigan empresas huyendo masivamente de algunas comunidades autónomas carcomidas por el nacionalismo», ha criticado la presidenta madrileña.

En esta línea, ha cargado contra la «voracidad fiscal y burocrática» del Gobierno de España, que «acaba con todo» y provoca cierres «masivos» de pymes y, frente a ello, ha reivindicado a Madrid como una región «confiable y previsible en su rumbo».