Ayuso fulmina de la ESO palabras que no existen en el diccionario como «ecofeminismo» y «ecosocial»
Ayuso desafía a Sanchez: mantendrá las calificaciones numéricas y aconseja no dejar pasar con suspensos
El Gobierno aprueba la nueva ESO: sin notas numéricas, sin límite de suspensos y sin Filosofía
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha suprimido de su currículo de la ESO palabras que no figuran en el diccionario de la RAE como «ecofeminismo», «ecosocial» o «ecodependencia».
El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha trufado su currículo de la ESO, así como los de Bachillerato y Primaria, elaborados a partir de la cuestionada Ley Celaá, de términos inexistentes en la lengua española que la Consejería de Educación de Ayuso ha evitado reproducir.
En el borrador de su currículo de la ESO, al que ha tenido acceso OKDIARIO, la presidenta madrileña ha incluido un párrafo en el que especifica que los términos «ecodependencia, ecofeminismo, ecosocial, perspectiva de género, sexista y socioafectivo» incluidos en el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, serán de aplicación de acuerdo con la Lomloe, pero borra todo rastro de los mismos en las 334 páginas que componen el proyecto de decreto del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria.
El documento elaborado por el Ministerio de Educación de Pilar Alegría incluye, tal y como contabilizó OKDIARIO, diecisiete veces los conceptos de «perspectiva de género» y «sexista» -más del doble de lo que aparece el término «esfuerzo»-, treinta veces la palabra «ecosocial» o derivadas, siete veces la palabra «ecodependencia» y una vez las palabras «ecofeminismo» y «socioafectivo».
El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha asegurado en una entrevista con OKDIARIO que está haciendo «todo lo posible dentro de la ley para no perjudicar a los alumnos madrileños con esa nueva ley orgánica de educación».
Así, dentro del 40% que las comunidades autónomas pueden modificar del currículo estatal, el Gobierno de Ayuso ha salvaguardado asuntos que considera básicos como el estudio cronológico de la historia, la calificación numérica de las materias, la asignatura de Filosofía como optativa en 4º de la ESO o las menciones honoríficas.
Además, el currículo de Madrid incluye una recomendación para que el equipo docente que debe determinar si un alumno pasa o no de curso se decante preferiblemente porque este repita si suma tres o más suspensos.
«Para facilitar la toma de decisiones sobre la promoción de los alumnos por parte de los equipos docentes, estos podrán tomar en consideración que un alumno repetirá curso cuando tenga evaluación negativa en tres o más materias», reza el borrador.
En cuanto al contenido de las materias, Ayuso no ha escatimado en especificar conceptos que considera básicos que no vienen desarrollados en el texto del Gobierno de Sánchez.
Verbos, pronombres y determinantes en Lengua Castellana; fracciones, figuras geométricas y estadísticas en Matemáticas; o los Reyes Católicos, la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano o el Imperio Romano de Oriente en Historia, son sólo algunos ejemplos de la vasta lista de asuntos que ha agregado la Comunidad de Madrid al currículo del Ejecutivo central.
«Tendría que quedar claro que tiene que haber unos conocimientos mínimos que cualquier niño español debe conocer y que luego las comunidades autónomas tengan un margen para determinadas cuestiones, pero debe haber un mínimo común para todos los territorios en el que los niños estudien lo que el Estado considere que deben aprender. Este Gobierno ha dejado carta abierta a las comunidades autónomas», ha manifestado Ossorio.
Lo último en España
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
Últimas noticias
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
-
Adiós a los tickets del supermercado: esto es lo que va a pasar a partir de ahora
-
No viajes a estos sitios en 2025: están en la lista negra y estos son los motivos