Ayuso contratará médicos extracomunitarios para cubrir las especialidades donde falten profesionales
Ayuso, rotunda: «Médico que esté en paro, médico que esta misma tarde yo contrato»
Ayuso tiene más médicos por habitante que Aragonés, Puig y Page, pero sólo hay huelgas en Madrid
Ayuso: «Mi oposición está a la desesperada y quiere reventar la Sanidad por cuestiones políticas»
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso va a contratar a médicos extracomunitarios en aquellas especialidades donde haya déficit de profesionales. Así lo ha anunciado este miércoles el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid, que ha explicado que podrá realizar este tipo de contrataciones gracias a la próxima aprobación de la norma regional conocida como Ley Ómnibus.
A través de esta modificación legislativa, el Gobierno de Ayuso puede, por razones de interés general, eximir del requisito de la nacionalidad española en aquellos casos en los que la titulación requerida sea una especialidad médica deficitaria. Así, celebran desde la Puerta del Sol, se podrán «cubrir las necesidades asistenciales y paliar el déficit de profesionales en algunas especialidades».
La Ley de medidas urgentes para impulsar la actividad económica y la modernización de la administración, conocida como Ley Ómnibus, fue validada por el Ejecutivo madrileño el pasado mes de febrero y entra ahora en la recta final de su tramitación legislativa en la Asamblea de Madrid de cara a su aprobación y entrada en vigor, prevista para antes de final de año.
El Consejo de Gobierno ha conocido este miércoles un informe de la Consejería de Sanidad, encabezada por Enrique Ruiz Escudero, sobre el impacto que tendrá esta norma en el ámbito sanitario, donde se trata de integrar en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) al «mejor talento» y de retener a los profesionales que se forman en la región.
De esta forma, se pretende incorporar a aquellos que han completado su preparación especializada vía MIR, es decir, a través de las convocatorias oficiales del Ministerio de Sanidad de oferta de plazas.
Asimismo, se podrá aplicar para profesionales que hayan obtenido la homologación oficial del título de licenciado en Medicina y el título de especialista, expedidos por el Ministerio de Educación y el de Sanidad, respectivamente. «Su exclusión implicaría caer en la ilegalidad de no reconocer un título a todas luces válido en España para ejercer la Medicina, como se remarca en el informe de la Consejería de Sanidad expuesto al Gabinete autonómico», sostienen desde el Gobierno de Ayuso.
«La falta de profesionales sanitarios es un problema que afecta a todas las comunidades autónomas y es competencia del Ministerio de Sanidad la puesta en marcha de iniciativas que mitiguen este déficit. No obstante, la Comunidad de Madrid, desde su responsabilidad, está impulsando las medidas necesarias para que se puedan cubrir todas las plazas vacantes, principalmente en aquellas especialidades deficitarias, y con las debidas garantías», apostillan.
Otra de las medidas que incluye la Ley Ómnibus es la creación de la Agencia de Contratación Sanitaria, un nuevo organismo con el que se quiere centralizar la contratación de suministros, bienes y servicios de la red asistencial del SERMAS, aprovechando la experiencia previa de la Junta Central de Compras que tuvo especial protagonismo durante la pandemia.
Lo último en España
-
Vox denuncia «la tala indiscriminada» de 500.000 olivos en Granada para instalar placas solares
-
Caos en Renfe: cientos de pasajeros atrapados en el Cercanías por una avería entre Sol y Atocha
-
Olvidan durante cinco horas a un niño con autismo en un autobús escolar en Cádiz
-
El juez desmiente al Gobierno, descarta sabotaje en el caos ferroviario e investiga un «robo con fuerza»
-
Absuelto el hombre que mató al ex marido de su pareja en Purchil (Granada): «Fue en defensa propia»
Últimas noticias
-
Leon XIV: el Papa amante del tenis tiene el apellido de varios medallistas olímpicos de la raqueta
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
La peineta de la UEFA al Barça: Marciniak favorito para arbitrar la final de la Champions
-
León XIV: Robert Prevost es el primer Papa estadounidense y crítico con el Gobierno de Trump
-
Las diferencias entre el Papa Francisco y el Papa León XIV en su primera aparición pública