Madrid
Comunidad de Madrid

Ayuso abrirá el primer piso público con 8 habitaciones para menores embarazadas sin apoyo familiar

También abrirá una nueva línea de ayudas para familias con hijos en situación de cuidados paliativos

Además la Comunidad considerará al concebido no nacido un miembro más de la familia a efectos administrativos

  • Ana Borges
  • Periodista política cubriendo la información de la Comunidad de Madrid. Antes trabajé en esRadio cubriendo información política.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, va a abrir el primer piso público para atender a menores embarazadas que no tengan apoyo familiar. Empezará a funcionar este año y estará ubicado en la Residencia infantil Vallehermoso de la capital y dispondrá de ocho habitaciones que ya han sido reformadas gracias a una inversión de 670.000 euros.

Una vez que hayan dado a luz, las madres podrán permanecer en el piso hasta que puedan regresar con sus familias. Podrán hacer lo propio las jóvenes ex tuteladas, mayores de edad, con hijos, hasta que completen el proceso de autonomía que les permita lograr una vida independiente.

En caso de necesitar un apoyo más prolongado, podrán ser derivadas a la Residencia Norte, también de gestión pública, donde se cuida a mujeres, incluyendo a chicas menores, con o sin medidas de protección, y a sus hijos. Así lo anunciará Ayuso este jueves en el Debate del Estado de la Región.

El objetivo de este refuerzo en la red de protección a la maternidad es facilitar un nuevo recurso reducido para acompañar a estas jóvenes en el aprendizaje como embarazadas y futuras madres, y que puedan contar el adecuado apoyo psicológico y social.

Por otro lado, el Ejecutivo regional abrirá en 2026 una nueva línea de ayudas de pago único para familias con hijos en situación de cuidados paliativos con patología crónica de alta o extrema complejidad, para que puedan hacer frente en mejores condiciones a su atención integral, exclusiva y a tiempo completo y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Concebido no nacido

Por otro lado, la líder regional anunció este miércoles una nueva Ley para considerar al concebido no nacido como un miembro más de la unidad familiar. El Consejo de Gobierno aprobará el anteproyecto de Ley en los próximos meses y la región será la primera Comunidad Autónoma en dar este reconocimiento a todas las familias, ya que Galicia cuenta con una ley similar, pero que aplica solo a las familias numerosas.

Esta nueva norma se podrá aplicar desde que se acredite el embarazo. De esta forma, las familias tendrán los mismos beneficios y derechos en la concesión de ayudas que utilizan como criterio la renta de la unidad familiar; entre ellas, becas para el estudio de Bachillerato, para el primer ciclo de Educación Infantil en centros privados, de comedor escolar o ayudas al alquiler joven.

Además, las familias que tengan dos hijos y estén esperando un tercero tendrán acceso a los beneficios por familia numerosa. También se aplicará a los beneficios fiscales como la deducción en el impuesto de la renta, deducción por gastos escolares, así como en la exención de tasas y otros beneficios fiscales por la compra de vivienda de segunda mano.

Una vez que la Ley autonómica entre en vigor, aquellas mujeres embarazadas podrán solicitar estas ayudas, acreditando el embarazo a través de la presentación en el procedimiento de un informe médico que certifique la gestación y la fecha prevista para el parto.

Ayuda 500 euros

El compromiso de la líder de los populares en Madrid con la natalidad y las mujeres embarazadas ha sido siempre una prioridad para su Gobierno. Ayuso lleva tiempo ofreciendo una ayuda mensual de 500 euros por hijo desde el quinto mes de embarazo hasta que el niño cumpla dos años. El apoyo puede suponer hasta 12.000 euros por hijo.

La ayuda está dirigida a mujeres menores de 30 años que estén embarazadas, hayan dado a luz o hayan adoptado a partir del 1 de enero de 2022. La renta de las solicitantes no debe superar los 30.000 € anuales en la declaración del IRPF individual, o 36.200 € en caso de tributación conjunta.

Deben ser de nacionalidad española o extranjera, con residencia legal en España, y mantener la residencia en la Comunidad de Madrid durante todo el periodo en que se perciba la ayuda.

La solicitud puede hacerse en cualquier momento del año, tanto de forma online como presencial, y su concesión permite percibir la cuantía a partir del mes en que se registre, sin necesidad de esperar al nacimiento.

Se trata de una de las subvenciones más ambiciosas de la Comunidad de Madrid para fomentar la natalidad y ayudar a las familias con el alto coste de la crianza.