Ayuso abre en Almaraz la batalla en favor de la energía nuclear: su cierre es crítico para Madrid
El plan de Pedro Sánchez para cerrar las cinco centrales españolas comenzará en 2027
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, viajará la semana que viene a Mérida, donde se reunirá con su homóloga, María Guardiola, para abordar el futuro cierre de la central nuclear de Almaraz que pondrá en riesgo importantes retos a los que se enfrentan ambas regiones. «Esta decisión es crítica para el suministro eléctrico y desarrollo económico regional», han señalado fuentes del Gobierno.
Mientras el Ejecutivo de Pedro Sánchez y propietarias mantienen el pulso por la nuclear, el Partido Popular no cesa en su empeño de impedir que arranque el planificado cierre de las cinco centrales españolas, que comenzará en 2027 con el apagado de la unidad 1 de Almaraz.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid siempre ha defendido que para la región de Madrid, la energía nuclear es fundamental. «La cercana central de Trillo, en Guadalajara, y la central extremeña son esenciales hoy por hoy para el suministro energético de la comunidad. El 40% del total de la energía que se consume en la región procede de estas dos centrales», ha defendido siempre el Ejecutivo regional.
Por ello, la visita de Ayuso a Extremadura se enmarca dentro de ese objetivo de coordinar unas líneas de actuación contra el plan de desmantelamiento de centrales del Gobierno de Sánchez. Junto con la presidenta extremeña, María Guardiola, buscarán la forma de proteger la continuidad de la central de Almaraz, que genera casi 4.000 empleos directos e indirectos en la zona y es una de las principales fuentes de energía para Madrid. El 15% del consumo energético de Madrid viene de Almaraz.
Ayuso ha denunciado en varias ocasiones la «obsesión» que tiene Pedro Sánchez con Madrid. «Quiere cortarnos la energía y el agua porque no soporta que seamos la locomotora económica de España», dijo la presidenta en una ocasión. La líder de los populares en Madrid ya advirtió de que estaban en riesgo importantes proyectos industriales por la falta de dotación, por parte del Gobierno nacional, de nuevas inversiones en el marco del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026.
«Ahora pretende dejar a la región sin la energía que necesita para seguir creciendo y consolidarse como nodo digital del sur de Europa», denunció en el mes de enero Ayuso. Según expuso, el Gobierno de Sánchez actualizó el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica y han propuesto modificaciones en este plan por un total de 276 millones.
Sin embargo, la presidenta regional denunció que «Madrid no recibirá nada, ya que solo se le ha concedido una nueva actuación sin coste adicional para ampliar la subestación de Algete». «La nuclear es clave para disponer de una energía fiable, segura y libre de emisiones», ha defendido siempre.
En este sentido, la Comunidad de Madrid ha advertido de que el suministro energético está en serio riesgo debido a la ausencia de una planificación energética ambiciosa y dinámica por parte del Gobierno central. «En un contexto de creciente demanda eléctrica, impulsada por la electrificación de sectores clave como la industria y el transporte, resulta alarmante la falta de inversión en infraestructuras críticas, como redes de distribución y subestaciones, esenciales para garantizar que la electricidad llegue allí donde se necesita».
«Sin una estrategia flexible y de largo plazo, adaptada a las necesidades del sistema energético en constante evolución, estamos condenados a sufrir interrupciones del suministro y una dependencia excesiva de combustibles fósiles», han añadido.
Por todo ello, el Gobierno de la región ha reclamado a Sánchez un compromiso firme con la planificación energética que impulse la inversión en redes, almacenamiento y tecnologías avanzadas. «La transición energética no puede construirse sobre la improvisación ni el cortoplacismo, porque está en juego la competitividad económica, la sostenibilidad del país y el bienestar de todos los ciudadanos», han argumentado fuentes del Ejecutivo madrileño.
Incluso a principios de este mes, varios parlamentarios del PP viajaron a Bruselas para transmitir su preocupación por este asunto junto a una batería de ideas al presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber y un grupo de eurodiputados, además de la vicepresidenta y jefa de la delegación española del PPE, Dolors Montserrat.
Durante su visita a Extremadura, Ayuso estará acompañada por varios consejeros de su Gobierno y, junto con el Ejecutivo extremeño, abordarán programas y actuaciones de ámbito económico, social y cultural en beneficio de los ciudadanos.
También tratarán asuntos en materia de atención sanitaria y dependencia; infancia y mayores, víctimas de violencia contra la mujer, educación, vivienda y transportes; emprendimiento, investigación y digitalización; modernización administrativa, emergencias; cultura, turismo y deportes; ganadería y agroindustria, entre otros.
Lo último en España
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Cuándo es el Carnaval de Madrid 2025: programa, pregón, entierro de la sardina y todas las fechas clave
-
OKDIARIO ‘caza’ a un clan rumano de carteristas: «Saben que si les pillan no les pasará nada»
-
La Agencia EFE no localiza los negativos originales del 23F: desaparecieron en la época de Zapatero
Últimas noticias
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Quién es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Si te llega este paquete ni se te ocurra abrirlo: la estafa que afecta a Shein de la que no se puede escapar
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025