Adiós a pagar por ver películas: este cine de Madrid tira la casa por la ventana y proyecta gratis toda su cartelera
Tres meses de cine gratis en Madrid
Así es el nuevo centro comercial que está a punto de llegar a Madrid
Los restaurantes centenarios de Madrid por los que tienes que pasar


Madrid ofrece una oportunidad única para los amantes del cine. El histórico Cine Doré, situado en pleno barrio de Lavapiés, muy cerca de la plaza de Antón Martín, ha anunciado que proyectará toda su programación de forma completamente gratuita durante tres meses. Este cine emblemático, sede de la Filmoteca Española desde hace más de tres décadas y ubicado en un edificio con más de un siglo de historia, es una joya del modernismo madrileño.
«El Cine Doré mejorará este otoño su accesibilidad mediante la instalación de una rampa y de un ascensor que facilitarán el acceso a sus salas de proyección. Estas obras de mejora requieren la interrupción temporal de servicios como el de cafetería y la reducción del número de sesiones diarias. Las entradas, que serán gratuitas mientras duren las obras (plazo de ejecución previsto de tres meses) podrán adquirirse en modalidad online (servicio activo desde 3 días antes, a partir de las 17:00 horas, de la celebración de cada sesión) así como en la taquilla del cine para las sesiones del día (en horario de 17:00 a 20:00 horas), recoge el Ministerio de Cultura en su web.
Entradas gratuitas en este cine de Madrid
El Cine Doré abrió sus puertas en 1912 como un «salón» destinado a diversas actividades sociales y de ocio. En 1923, gracias al arquitecto Críspulo Moro Cabeza, quien diseñó la instalación con un estilo modernista, se transformó en un cine. Durante varias décadas, proyectó las películas y documentales de gran relevancia, a menudo acompañados por orquestas o coros en directo
Con el paso de los años, pasó a ser un espacio más modesto, conocido entre los vecinos como «el palacio de las pipas». En 1963 cerró temporalmente, hasta que en los años 80 se decidió rescatar su valor arquitectónico y cultural. Hoy, como sede de la Filmoteca Española, el Cine Doré mantiene intacto su encanto histórico.
«El cine Doré es la sede de proyecciones de Filmoteca Española. El edificio cuenta con tres salas (dos salas internas y una exterior, abierta en julio y en agosto), y con una cafetería y una librería. Además, las vitrinas ubicadas en su vestíbulo y en la antesala de la Sala 1 (las Vitrinas del Doré) exponen una selección de los fondos cinematográficos que custodia Filmoteca Española».
Cómo conseguirlas
Durante estos tres meses, las entradas serán completamente gratuitas; anteriormente, el precio general era de tres euros por sesión. Para disfrutar de las proyecciones, los espectadores pueden reservar sus entradas con hasta tres días de antelación a través de la web de la Filmoteca Española.
También es posible adquirir entradas directamente en taquilla, abierta de martes a domingo entre las 17:00 y las 20:00 horas. Incluso si las reservas online aparecen como agotadas, siempre se pueden conseguir entradas para la sesión del día en taquilla de este cine situado en pleno centro de Madrid.
Programación
Entre las proyecciones más destacadas se encuentran las de Sam Peckinpah. Por ejemplo, el 21 de septiembre a las 19:30 se proyectará «The Osterman Weekend» (1983), en la Sala 1, bajo el ciclo dedicado al director. Más adelante, el 25 de septiembre se podrá ver «Convoy» (1978), otra de las grandes obras de Peckinpah.
En cuanto al cine español del siglo XXI, el 23 de septiembre se proyectará «La enfermedad del domingo» (2018), dirigida por Ramón Salazar. El ciclo continúa con títulos recientes como «Marco» (2025), de Jon Garaño y Aitor Arregi, y «Una quinta portuguesa» (2025), de Avelina Prat, ofreciendo una panorámica amplia y variada de la producción nacional actual.
El Cine Doré también dedicará ciclos a autores internacionales, como João Pedro Rodrigues y João Rui Guerra da Mata, quienes el 24 y 27 de septiembre presentan títulos del ciclo «Malamor/Tainted Love», incluyendo «Odete» (2005) y «Morir como un hombre» (2009). Asimismo, se proyectarán películas de Eloy de la Iglesia, como «Los placeres ocultos» (1977), completando una oferta que combina historia, contemporaneidad y diversidad temática.
- 21 de septiembre, 19:30 – Sala 1: «The Osterman Weekend» (1983) – Sam Peckinpah, ciclo Sam Peckinpah. El último forajido
- 23 de septiembre, 19:30 – Sala 1: «La enfermedad del domingo» (2018) – Ramón Salazar, ciclo Cine Español, Siglo XXI
- 24 de septiembre, 19:30 – Sala 1: «Odete» (2005) – João Pedro Rodrigues, ciclo Malamor/Tainted Love
- 25 de septiembre, 19:30 – Sala 1: «Convoy» (1978) – Sam Peckinpah, ciclo Sam Peckinpah. El último forajido
- 26 de septiembre, 19:30 – Sala 1: «Los placeres ocultos» (1977) – Eloy de la Iglesia, ciclo Malamor/Tainted Love
- 27 de septiembre, 19:30 – Sala 1: «Morir como un hombre» (2009) – João Pedro Rodrigues, ciclo Malamor/Tainted Love
- 28 de septiembre, 19:30 – Sala 1: «Marco» (2025) – Jon Garaño y Aitor Arregi, ciclo Cine Español, Siglo XXI
- 30 de septiembre, 19:30 – Sala 1: «Una quinta portuguesa» (2025) – Avelina Prat, ciclo Cine Español, Siglo XXI
Tres meses de cine gratis en Madrid son una oportunidad que no se puede dejar pasar. El Cine Doré se encuentra en la Calle Santa Isabel, n.º 3, muy cerca de la plaza de Antón Martín. Se puede llegar cómodamente mediante transporte público: las paradas de metro más cercanas son Antón Martín (Línea 1) y Lavapiés (Línea 3), mientras que las líneas de autobús 6, 26, 32 y 57 también conectan la zona con diferentes puntos de la ciudad.