Todos los ministros de Sanidad que ha habido en España
El ministerio de Sanidad está en el ojo del huracán en estos tiempos que corren, pero no siempre tenemos en mente a las personas, ministros, que han ocupado este cargo.
La Ley de Memoria de Sánchez dice que la democracia no se «consolidó» hasta que ganó el PSOE en 1982
Los historiadores se posicionan contra la nueva ley de Memoria que busca acabar con la Transición
El ministerio de Sanidad está en el ojo del huracán en estos tiempos que corren, pero no siempre tenemos en mente a las personas, ministros, que han ocupado este cargo. Hombres y mujeres de las distintas ideologías políticas que han conseguido hacerse con el gobierno de España después de votaciones o pactos han ocupado esta importantísima cartera. Algunos de ellos con experiencia en el sector y otros descubriendo la sanidad siendo la cara más visible del país.
A lo largo de la etapa democrática, muchos han sido los cambios de este ministerio, desde su denominación hasta su importancia. Al frente del timón, encontramos en su mayoría a abogados que se han tenido que hacer cargo de un ministerio que nos afecta a todos. La sanidad española ha cambiado mucho a lo largo de más de dos décadas. Hoy en día parece imposible no contar con una persona competente para ejercer este cargo.
Lista de los ministros de Sanidad que ha habido en España
España ha tenido 32 ministros de Sanidad que han ocupado el cargo desde semanas hasta años. En los últimos 20 años ha habido un total de 14 ministros, prueba de la dificultad de dirigir este importante pilar de toda la sociedad salpicado por grandes polémicas. En esta lista encontrarás nombres propios y sus correspondientes estudios de aquellos que se enfrentaron al reto de ser la cara visible en la gestión del ministerio de Sanidad en España desde que se inició la etapa democrática.
- Enrique Sánchez de León (Derecho)
- Juan Rovira Tarazona (Derecho)
- Alberto Oliart Saussol (Derecho)
- Jesús Sancho Rof (Física)
- Manuel Núñez Pérez (Derecho)
- Ernest Lluch Martín (Economía)
- Julián García Vargas (Economía)
- Julián García Valverde (Economía)
- José Antonio Griñán Martínez (Derecho)
- Ángeles Amador Millán (Derecho)
- José Manuel Romay Beccaría (Derecho)
- Celia Villalobos Talero (Funcionaria del Estado)
- Ana María Pastor Julián (Medicina y Cirugía)
- Elena Salgado Méndez (Ingeniería Industrial
- Bernat Soria Escoms (Medicina)
- Trinidad Jiménez García-Herrera (Derecho)
- Leire Pajín Iraola (Sociología)
- Ana Mato Adrover (Políticas y Sociología)
- Alfonso Alonso Aranegui (Derecho y Filología)
- Carolina Darías (Derecho)
- Salvador Illa (Filosofía)
- Luisa Carcedo (Medicina)
- Carmen Montón (Medicina)
- Dolors Montserrat (Derecho)
- Fátima Báñez (Derecho y Económicas)
- Alfonso Alonso (Filología románica y Derecho)
- Ana Mato (Ciencias políticas y Sociología)
- Leire Pajín (Sociología)
- Trinidad Jiménez (Derecho)
- Bernat Soria (Medicina)
- Elena Salgado (Ingeniería Industrial)
- Ana Pastor (Medicina)
Temas:
- Política