Dieta Planeterránea: nace un modelo alimentario para todo el mundo
Un grupo de estudiosos italianos ha identificado la dieta planetaria como un modelo alimentario válido en todo el mundo.
8 recomendaciones de la dieta mediterránea
El trucazo de eliminar estos tres alimentos de tu dieta para adelgazar hasta 50 kilos
El alimento que más engorda y que deberás eliminar de tu dieta para adelgazar
¿Cómo debe ser una dieta balanceada?
El tema de la «dieta» siempre es un poco complicado, especialmente porque una dieta puede no ser adecuada para todas las personas. Lo que es bueno para una persona, con sus características físicas, problemas de salud y estilo de vida, no será bueno para otra con características diferentes. Si no va bien de persona a persona, mucho menos habrá una dieta que pueda funcionar bien en todos los países del mundo a pesar de los esfuerzos desde hace años de científicos de varias partes del mundo que han desarrollado una primera dieta planetaria a la que ahora se suma una nueva, llamada por el momento dieta «Planeterránea» y que ha sido ideada por un grupo de expertos en Italia.
Nace la dieta Planeterránea
Un grupo de investigadores italianos ha identificado un modelo de dieta que puede adaptarse a todas las partes del mundo y lo ha llamado «dieta «planeterránea». El grupo de investigación ha sido liderado por la profesora Annamaria Colao, presidenta de la Sociedad Italiana de Endocrinología, quien ha trabajado en esta dieta que puede funcionar bien en todas partes del mundo.
Para el equipo, el modelo mediterráneo es saludable y de eso no hay duda, pero algunos alimentos solo están disponibles en determinadas zonas, por lo que resulta imposible en muchos países, así que tomando como base el modelo de la dieta mediterránea, pero ampliándolo y dando cabida a productos locales de todas las zonas del mundo pudieron crear la dieta «planeterránea»
De este modo, empezaron a integrar los productos saludables del área mediterránea con los de Latinoamérica, en primer lugar. En esta zona hay frutas como el aguacate y la papaya que deben integrarse absolutamente a la dieta.
El próximo paso será analizar el territorio de Canadá y luego este trabajo continuará en todo el mundo para que todos puedan tener un patrón a seguir, con las mismas bases, pero con sus propios productos locales. En la base de todo, la profesora Colao afirmó que debe haber aceite vegetal. Ya sean semillas de girasol, canola canadiense u oliva, no importa, el aceite vegetal es rico en nutrientes y un antiinflamatorio natural que a nadie le puede faltar.
A la espera de una dieta que se pueda manejar en todo el mundo, dicha investigación y sus conclusiones se publicaron en el Journal of Translational Medicine y luego en Nature. El nombre que han elegido promete bien, un proyecto saludable y sostenible en todas partes.
Temas:
- Dietas
Lo último en Lifestyle
-
Defloresyfloreros, seleccionada en el homenaje del calzado español a Cristóbal Balenciaga en Italia
-
Este es el secreto de los famosos para recuperar su cabello
-
Adiós confirmado a las islas de cocina: su sustituto ya está aquí y es mucho mejor
-
Injerto capilar en Madrid Vs. Estambul: ¿cuáles son las diferencias y cuál elegir?
-
Autorregálate belleza, cuidado y un pelazo de escándalo en este San Valentín
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El Olympique de Marsella pide entrar en la Superliga tras llamar «campeonato de mierda» a la liga francesa
-
Adiós al jamón ibérico: éste es el exquisito embutido español que poca gente se atreve a probar
-
Adiós al desorden en los cajones: el truco japonés para doblar camisetas y ganar espacio
-
Claudia Bavel habla muy claro sobre sus chats íntimos con Joaquín y Casillas