Cómo elegir los colores de tu dormitorio para dormir bien
Colores como el azul o el verde son algunos de los mejores para asegurarnos un buen descanso a la hora de dormir.
5 beneficios de dormir bien para tu piel
Dormir bien: beneficios científicos
Cromoterapia: qué es, qué beneficios tiene y cómo funciona
Cómo usar la cromoterapia en casa
Los colores están constantemente presentes en nuestras vidas y aunque no nos demos cuenta, incluso afectan a nuestro estado de ánimo o también a nuestro descanso. En el caso del dormitorio, el objetivo al elegir sus colores será conseguir un ambiente relajado que predisponga al descanso, de modo que toma nota porque te vamos a explicar ahora cómo elegir los colores de tu dormitorio para dormir bien.
Cómo elegir los colores de tu dormitorio para dormir bien
Dormir bien es sinónimo de salud y la elección del color de las paredes de tu dormitorio no es solo una cuestión de estética o de mobiliario. Aunque tu espacio personal es una gran oportunidad para mostrar tu personalidad, es igualmente importante que la distribución de la habitación sea funcional. Especialmente cuando tu objetivo es crear un santuario para el descanso y la relajación. Una vez elegido el mobiliario, ¿ cuáles son los colores por los que es mejor optar?.
Estos son los colores que más se suelen utilizar para las paredes del dormitorio dado que están llenos de beneficios para garantizar un buen descanso:
Azul
Los tonos azules tienden a tener un efecto calmante en el cerebro. Por ejemplo, se ha demostrado que el azul es útil para reducir la frecuencia cardíaca y respiratoria. Si bien todos los tonos de azul pueden evocar un ambiente tranquilo, aún se recomiendan tonos más claros en las paredes de un dormitorio para un mejor efecto inductor del sueño. El azul está científicamente asociado con la creación de sentimientos de calma y serenidad.
Verde azulado
Hay un tono verde azulado, que recuerda al mar, que te ayuda a relajarte antes de acostarte, pero también puede ayudar a que tu dormitorio se vea más grande porque ilumina naturalmente el espacio con su vitalidad. Es el que ves en la foto de arriba.
Gris
¿No estás listo para cambiar de neutro a color? Apunta a un tono neutro con tonos azulados. Alternativamente, el Grey Owl OC-52 de Benjamin Moore es un popular gris limpio y refrescante que puede mostrar un matiz azul o verde dependiendo de la luz natural en su dormitorio y los muebles y materiales circundantes. Es el gris perfecto, que funciona con cualquier estilo, desde el tradicional hasta el moderno, creando una apariencia relajante y serena que además incentiva a que puedas descansar y dormir plácidamente.
Qué colores debes evitar
Como regla general, los expertos creen que es mejor evitar los colores demasiado brillantes en los dormitorios, incluidos los rojos y naranjas . El cerebro asocia estos tonos con la intensidad, la pasión, la guerra y el peligro, que no son precisamente propicios para dormir. También se deben evitar los rosas y púrpuras brillantes o los tonos neón que pueden ser demasiado estimulantes.
Temas:
- dormir
Lo último en Lifestyle
-
Meliá Granada: el arte de hospedarse en una ciudad que enamora
-
Adiós al doble mentón: 6 ejercicios fáciles para acabar con la papada sin moverte del sofá
-
Así es el Dreame Matrix10 Ultra, el primer robot aspirador con estación de cambio múltiple de mopas
-
Kibom: el rincón brasileño en España donde los sabores cuentan historias
-
Los perfumes de hombre más buscados
Últimas noticias
-
Corina Machado dedica el Nobel de la Paz a Trump por su apoyo a «la causa de la libertad en Venezuela»
-
García-Page se desmarca de Sánchez y felicita a María Corina por el Nobel: «Siempre apoyaré la libertad»
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
El arquitecto Ignacio Morente a OKDIARIO: «El Camp Nou no está ni al 50% y se quedará obsoleto pronto»
-
María Corina Machado: «El Nobel de la Paz es un logro de toda una sociedad, yo solo soy una persona»