‘El Pocero’ lleva Guinea a los tribunales para recuperar parte de una deuda de 2.200 millones
El constructor Francisco Hernando, que acumula unas reclamaciones por impagos de más de 2.200 millones de euros contra el Gobierno de Teodoro Obiang, ha planteado una demanda civil en un juzgado madrileño contra el Estado de Guinea Ecuatorial para iniciar la recuperación de parte de tales deudas, según han confirmado fuentes jurídicas a OKDIARIO. Hernando y su bufete de abogados guardan absoluta discreción sobre este proceso por razones deontológicas.
‘El Pocero’, como se conoce al constructor, firmó a finales de 2008 una sociedad mixta con el Estado de Guinea Ecuatorial de la mano de Aniceto Ebiaca, entonces viceprimer ministro guineano. La sociedad iba a desarrollar viviendas y negocios mineros. La empresa, Incogesa (Inversiones y Construcciones Guinea Ecuatorial, Sociedad Anónima), apenas tuvo vida ni reuniones societarias.
El proyecto se atascó por varias razones: en 2009 hubo un intento de golpe de Estado en el país y Obiang temió que el trasiego de trabajadores que era necesario contratar desde el exterior para llevar a cabo las obras de ‘El Pocero’ pudieran facilitar la entrada de mercenarios que se hicieran pasar por empleados.
En 2011, Teodoro Obiang encargó a Hernando la construcción de una ciudad en medio de la selva. El proyecto dio sus primeros pasos, pero nunca llegó a finalizarse.
Surgió un nuevo desacuerdo entre Obiang y ‘El Pocero’. Entretanto, las facturas reclamadas al Estado guineano se multiplicaban, dadas las inversiones que alegaba Hernando haber consumado para impulsar los proyectos arrumbados en Guinea.
Finalmente, el constructor español demandó en 2011 al Estado de Guinea Ecuatorial ante el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones), órgano de arbitraje del Banco Mundial.
Pero el CIADI, en 2015, dio un severo varapalo al Francisco Hernando: con el voto en contra de uno de los integrantes del tribunal, se declaró incompetente para juzgar la causa porque estimó que no se daban las exigencias jurídicas precisas. Concretamente, la resolución del organismo internacional alegaba que no se habían presentado las acreditaciones contractuales e inversores marcadas para poder asumir un caso.
‘El Pocero’, incluso, hubo de pagar medio millón de euros de costas. En ese punto, la queja del constructor se quedaba sin instancia donde plantearla.
Este constructor es uno de los mayores deudores de la Hacienda española. Pero su agujero fiscal no ha sido el desencadenante que le ha motivado a volver a la carga para reclamar la fortuna enterrada en tierras guineanas, sino el deseo de recuperar unas deudas previas a su aparición en la lista de morosos fiscales.
Atrás quedaron generosos viajes a bordo del avión privado de ‘El Pocero’ de jerarcas del Gobierno guineano hasta Egipto, como prueba la foto que publica este medio donde figuran Francisco Hernando (a la izquierda) junto a Aniceto Ebiaca, entonces viceprimer ministro guineano.
Lo último en Investigación
-
Ábalos inyectó por sorpresa 40 millones extra a la obra de la empresa acusada de pagar a Cerdán
-
La mesa de contratación ya había manipulado la licitación para beneficiar a la empresa acusada de pagar a Cerdán
-
Las presiones de Cerdán a Transportes causaban pánico entre sus funcionarios: «Cuidado con este»
-
Santos Cerdán iba con frecuencia al ministerio de Ábalos a pedir contratos gracias a su amigo Koldo
-
La trama se reunió con el jefe de gabinete de Montero 5 días antes del «¡Eres nuestro tronco!» a Ábalos
Últimas noticias
-
El PSOE apoya blindar en una ley el embargo de armas a Israel y Junts lo respalda con condiciones
-
Rodri vuelve 241 días después de su lesión para la final del City por la Champions
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»