«Malestar» en la Audiencia Nacional con los comunicados policiales sobre detenciones de yihadistas
Detenidos cuatro yihadistas en Palma en una operación internacional contra el Estado Islámico
El yihadista detenido en Madrid sobre el atentado en Manchester: “Da igual que sean niños, aquí va a suceder algo peor”
Detenidos tres yihadistas en Madrid, uno de ellos integrado en el Estado Islámico
Los jueces instructores de la Audiencia Nacional están algo «molestos» con los últimos comunicados de la Policía que informan sobre la detención de presuntos terroristas yihadistas en España.
Las fuentes consultadas aseguran que el «malestar» de los magistrados estaría provocado por el «alarmismo» que en algunas operaciones antiterroristas se transmite a través de los medios de comunicación y de la propia Policía a la opinión pública, asegurando que los detenidos iban a cometer un atentado «inminente en el país».
Dicho malestar reside en que estas afirmaciones muchas veces no vienen acompañadas de pruebas de cargo que permitan a los jueces de instrucción solicitar su ingreso en prisión y no les queda otra opción que dejarlos en libertad. En otras ocasiones, las pruebas no son suficientes para poder condenarlos en el juicio oral.
Muchos de estos presuntos terroristas son acusados inicialmente de integración en banda terrorista. Sin embargo, antes de pasar a disposición judicial, o a posteriori, se evalúan las pruebas y tienen que ser excarcelados.
Estas mismas fuentes aseguran que en algunos casos apenas «se sostienen los delitos de adoctrinamiento terrorista o enaltecimiento del terrorismo». Desde la Audiencia Nacional, se estaría barajando organizar «una reunión con los responsables de las investigaciones antiterroristas de la Policía y la Guardia Civil» para aclarar esta situación.
Uno de los últimos casos que habría provocado la citada polémica tenía lugar el pasado 21 de junio con la detención de tres presuntos yihadistas de nacionalidad marroquí en el barrio madrileño de Embajadores. Tras difundir un vídeo a los medios de comunicación sobre la operación antiterrorista, 2 de los arrestados eran puestos en libertad y el tercero, considerado el presunto cerebro de esta célula islamista, pasaba a disposición judicial.
Dos días después, el titular del Juzgado de Instrucción nº 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, decretaba el ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza para Rachid El Omari. Este yihadista acusado de formar parte del autodenominado Estado Islámico recopiló diferentes expresiones de máxima violencia en alusión a diversos atentados como el del Manchester Arena. “Da igual que sean niños, es lo que se merecen; aquí va a suceder algo peor”, llegó a afirmar.
El magistrado afirmaba en el auto que era pertinente su encarcelamiento atendiendo a «los riesgos de fuga», puesto que el investigado ha manifestado su deseo de viajar a zonas de conflicto para practicar la yihad, así como de cometer otros hechos delictivos, «teniendo en cuenta que los indicios de la investigación muestran que se encontraba en vías de planificación de un atentado terrorista en Madrid».
Últimas operaciones antiterroristas
La semana pasada, el juez Santiago Pedraz acordaba a su vez la prisión provisional, comunicada y sin fianza por delito de integración terrorista para cuatro presuntos yihadistas detenidos el pasado miércoles en el municipio de Inca, en Palma de Mallorca.
Este grupo, según explicaba Pedraz en su escrito, difundía propaganda y adoctrinaba a nuevos miembros terroristas y elaboraba materiales audiovisuales “idóneos para ser empleados en un proceso de captación de yihadistas, pronunciándose, según el magistrado, «a favor de la yihad».
Respecto a uno de los 4 detenidos, el auto relataba que habría manifestado su intención de convertirse en mártir, porque “habría planeado acciones violentas», tales como «una posible matanza en la Plaza del Ayuntamiento de Inca, apuñalando a los viandantes».
Una de las operaciones antiterrorista más recientes se producía este mismo martes. El titular del Juzgado de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata, enviaba a prisión sin fianza a un presunto yihadista detenido en Collado Mediano, implicado en actividades de radicalización y difusión de propaganda terrorista en favor de Daesh. Tras tomarle declaración, el magistrado le encontraba responsable de un presunto delito de autoadoctrinamiento terrorista.
El número de presuntos yihadistas detenidos desde junio de 2015 asciende ya a 181 terroristas. La labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado españolas, Policía Nacional y Guardia Civil, en materia de lucha antiterrorista se ha convertido en un referente internacional.
Lo último en Investigación
-
Un tío de Begoña Gómez denunció el robo de 7.000 € tras salir de una de las saunas prostíbulos
-
La Policía detectó fallos de seguridad, obras ilegales y falta de seguro en las saunas del padre de Begoña
-
El Gobierno renovó un contrato con la empresa investigada de Barrabés 4 días antes del informe de Hacienda
-
El padre Ángel acumula 20 denuncias por inseguridad y «daños al patrimonio» en la iglesia de San Antón
-
El padre Ángel rinde culto en su iglesia a Almudena Grandes, escritora que se mofó de las monjas violadas
Últimas noticias
-
Al menos un muerto y 19 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
La sobrerregulación estrangula la actividad económica
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy viernes 10 de octubre de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 10 de octubre de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
El doctor Novella analiza la lesión de Lamine: «Hay que ser conservador con la pubalgia, puedes recaer»