El juez del caso Villarejo abre una pieza secreta sobre Corinna y la investigación del fiscal de Ginebra
Anticorrupción espera los papeles del fiscal de Ginebra para abrir la ‘pieza 26’ sobre las comisiones a Juan Carlos I
El fiscal suizo se reunió en Madrid con Anticorrupción y García Castellón para investigar a los testaferros de Juan Carlos
El juez del caso Villarejo ha abierto una nueva pieza secreta en el macrosumario de la operación Tándem relacionada con Corinna Sayn Wittgenstein y las investigaciones que sigue en Ginebra el fiscal suizo Yves Bertossa sobre los testaferros de Don Juan Carlos I.
Así se desliza en un auto que el magistrado Manuel García Castellón dictó el pasado 24 de abril para reordenar las nuevas pruebas relacionadas con las numerosas piezas de la causa contra Villarejo. La Unidad de Asuntos Internos (UAI) entregó recientemente al juez documentación inédita sobre el material incautado a Villarejo en su domicilio familiar cuando fue detenido en noviembre de 2017. Entre esta información hasta ahora desconocida destaca un informe con documentos sobre Arabia Saudí.
Los agentes de la Unidad de Asuntos Internos (UAI) hallaron entre los papeles de Villarejo «documentos oficiales del Reino de Arabia Saudita relacionados con varias cartas de invitación para varios empresarios españoles». Los policías lo han incorporado a la causa con la «referencia R01. 3.4». El juez, en su escrito, considera que esta información «pudiera afectar a otra pieza separada declarada secreta» del caso Tándem.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional ha decidido remitir esa información a una pieza «secreta» de la que no han transcendido detalles en el auto debido a su carácter de confidencialidad. Fuentes de la investigación explican a OKDIARIO que el magistrado y los fiscales están realizando esta nueva investigación con un gran secretismo pues se trataría de una de las partes más sensibles de la macrocausa.
Y ahí es cuando aparece las sombras de la pieza Carol -la número 5 del sumario- que está sobreseída desde finales de 2018 por decisión del entonces juez de apoyo, Diego De Egea. Esa investigación fue abierta a raíz de la difusión por parte de OKDIARIO de las confesiones de Corinna sobre los testaferros del Rey Emérito, en una grabación que le fue registrada por Villarejo de manera subrepticia en su domicilio de Londres.
Esa misma cinta desvelada por OKDIARIO sirvió para que el fiscal de Ginebra, Yves Bertossa, abriera una investigación sobre los testaferros del monarca que sigue su curso también en medio de un gran secretismo. El procurador suizo ya tiene en su poder una copia de la grabación que de manera oficial le entregó el Juzgado de la Audiencia Nacional.
Lo que es indudable es que los nuevos documentos hallados están relacionados con las investigaciones llevadas a cabo en la pieza Carol –la número 5– sobre las cintas de Corinna, tal y como refleja el juez instructor en el auto.
La investigación de la pieza ‘Carol’ fue archivada por el magistrado de apoyo Diego de Egea, y nunca fue reabierta por García-Castellón. Además, la pieza perdió hace meses su condición de secreta.
OKDIARIO ya adelantó que la Audiencia Nacional estaba a la espera de que el fiscal de Ginebra Yves Bertossa remitiera a la Fiscalía Anticorrupción los documentos sobre los testaferros de Don Juan Carlos para abrir una nueva pieza en el macroproceso Tándem. Las pesquisas se centrarían en los intermediarios del Rey Emérito: su primo Álvaro de Orleans y los fiduciarios suizos Arturo Fasana y Dante Canonica.
El juez Manuel García-Castellón dispuso, en septiembre de 2019, de algunos documentos del caso testaferros que relacionaban a Álvaro de Orleans, Fasana y Canonica con las Fundación Zagatka y una cuenta del Credit Suisse conectada a ella. El magistrado se hizo con estos documentos, que guarda bajo llave, tras un viaje secreto a Ginebra. En la actualidad, el juez instructor y los fiscales del caso Villarejo están a la espera de que la Fiscalía de Ginebra les entrega de manera oficial por comisión rogatoria el resto de la documentación, que Bertossa les prometió durante un viaje que realizó a Madrid.
La nueva pieza secreta se sumaría al resto de investigaciones que ya alcanzan las 25. Fuentes judiciales consultadas por OKDIARIO explican que «la pieza secreta», a la que hace referencia el magistrado García-Castellón en su auto judicial, «se trataría de la relacionada con los papeles de Ginebra».
El magistrado también ha incorporado en esta «pieza secreta» –según explica en el auto– «las transcripciones de los documentos oficiales de Arabia Saudí» hallados en el domicilio de Boadilla del Monte del comisario «sin que, en principio, afecten a la privacidad de las personas». Sin embargo, el juez recalca que parte de la información contenida en el documento con la «referencia R01. 3.4″–sólo parte de ella, no la totalidad– , podría estar legalmente clasificada y sujeta a la Ley sobre los secretos oficiales.
Lo último en Investigación
-
Koldo tenía en su móvil a «Óscar López Paradores» cuando la ‘trama Ábalos’ destrozó el Parador de Teruel
-
Ábalos presentó un centro de infraestructuras de Renfe en Teruel el mismo día de su juerga con «señoritas»
-
Un empleado del Parador de Teruel: «Una estrella del rock también nos destrozó una habitación como Ábalos»
-
Ábalos llevó una furgoneta llena de «señoritas» al parador de Teruel y luego destrozó la suite principal
-
Trabajadores del parador de Teruel confirman a OKDIARIO la juerga de Ábalos: «Sí, destrozaron la habitación»
Últimas noticias
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles