El hermano de un asesor de Rita Barberá dirigió el saqueo de Feria Valencia
El hermano de un asesor de la alcaldesa Rita Barberá dirigía Feria Valencia cuando se produjo el saqueo de fondos públicos de la institución, que ha dejado un agujero de más de 1.000 millones de euros en las arcas de la Generalitat valenciana.
Feria Valencia diseñó en 2002 un ambicioso proyecto de ampliación de su recinto de exposiciones presupuestado en 300 millones de euros, cuyo coste final se disparó luego hasta los 587 millones.
En la ejecución de la obra, la institución llegó a pagar hasta 10 veces más del coste real de algunas partidas, según el informe del servicio de Intervención de la Generalitat valenciana que está investigando la Fiscalía Anticorrupción. En otros casos, las facturas abonadas triplican o hasta sextuplican el coste real de los trabajos realizados.
Un presunto delito de malversación
Cuando se produjeron estos hechos, el comité ejecutivo de Feria Valencia estaba presidido por el empresario Alberto Catalá, hermano de uno de los asesores de la alcaldesa Rita Barberá en el Ayuntamiento de Valencia, Rafael Català.
La propia regidora popular era la presidencia del patronato de Feria Valencia, del que también formaban parte representantes de la Generalitat y de la Diputación de Valencia.
La Fiscalía Anticorrupción investiga ahora si los responsables del consorcio han cometido un delito de malversación. A través de avales bancarios y subvenciones directas, hasta ahora la Generalitat ha pagado 280 millones de euros por las obras de ampliación del recinto ferial.
Dado que Feria de Valencia es una entidad deficitaria, la Generalitat podría verse obligada a pagar 1.027 millones de euros por el coste del proyecto hasta el año 2029, incluyendo los intereses de los créditos bancarios contraídos.
Tarjetas de crédito pagadas por la entidad
Siempre según el informe de Intervención, Feria de Valencia estaba obligada a cumplir la Ley de Contratos del Sector Público al adjudicar las obras, pero vulneró este principio al contratarlas de forma discrecional. El responsable de estos contratos sería precisamente el presidente de su comité ejecutivo, Alberto Catalá, cuyo hermano trabajaba como asesor de la alcaldesa de Valencia.
El informe del servicio de Intervención también destaca el elevado gasto de la entidad en partidas como la publicidad o las dietas de su comité ejecutivo. Tan sólo en el ejercicio 2009, Feria Valencia gastó 5,8 millones de euros en publicidad y otros 4,9 millones en relaciones públicas: en total, 10,7 millones en un solo año, más de 1.770 millones de las antiguas pesetas.
En cuanto a las dietas por gastos e indemnizaciones del comité ejecutivo, siguieron creciendo mientras se disparaban las pérdidas de la entidad: Feria Valencia destinó a este fin 227.742 euros en 2009 y 304.441 euros en 2012.
La Fiscalía Anticorrupción también investiga los gastos realizados por los miembros del comité ejecutivo, que presidía Alberto Catalá, con las tarjetas de crédito pagadas por la entidad.
Facturas hinchadas en cuatro millones
La Intervención de la Generalitat ha fiscalizado los elevados sobrecostes amplicados en el proyecto de ampliación del recinto ferial. El consorcio gastó 9 millones de euros en la instalación de fuentes, estanques y plazas. En este capítulo, Feria Valencia hinchó las facturas en 4 millones de euros, ya que el coste real de la obra ejecutada fue de sólo 4,9 millones, siempre según el mismo informe oficial.
El documento cita varios ejemplos: la institución pagó con dinero público 252.109 euros por una fuente que sólo costaba 63.211 euros. Del mismo modo, abonó 372.997 euros por otra fuente cuyo precio real era 103.000 euros: en la factura se triplicó ampliamente el precio de mercado.
En otro caso, pagó 113.049 euros para instalar enchufes y tomas de teléfono en varias tiendas ubicadas dentro del recinto ferial. Sin embargo, el valor real del trabajo realizado no supera los 11.000 euros, según el informó de Intervención, por lo que las facturas pagadas por este concepto están hinchadas en más de 100.000 euros.
Como ha informado OKDIARIO, en su pliego de alegaciones los responsables de Feria Valencia han justificado estos sobrecostes comparando el proyecto con la construcción del Museo Guggenheim de Bilbao y con la Caja Mágica de Madrid.
Lo último en Investigación
-
Así defendía el tío de Begoña su discoteca ilegal: «No estoy de acuerdo con que exista peligro de incendio»
-
La discoteca con camas de Rubén Gómez Serrano fue clausurada porque operó «sin licencia de apertura»
-
Las fotos inéditas de Koldo y Sánchez que demuestran que su relación no fue «anecdótica»
-
Inminente informe de la UCO sobre Armengol con nuevos mensajes con Koldo sobre las mascarillas ‘fake’
-
Page mintió: dijo que «ningún resultado se quedó sin notificar» pero su Gobierno los está revisando ahora
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga