Investigación
MEMORIA HISTÓRICA

La división franquista del abuelo legionario de Sánchez mató a 2.927 republicanos en Cataluña

Así consta en documentación oficial que se conserva en el Archivo General Militar de Ávila

Mateo Pérez-Castejón resultó herido "en acción de guerra" el 29 de diciembre de 1938

La 150.ª División del Ejército Nacional, a la que pertenecía la XV Bandera de la Legión en la que estaba encuadrado el abuelo materno de Pedro Sánchez, Mateo Pérez-Castejón Díaz, mató a 2.927 republicanos en la ofensiva de Cataluña entre diciembre de 1938 y febrero de 1939.

Así consta en el parte de operaciones de la 150.ª División franquista en esta ofensiva del bando nacional, según documentación oficial a la que ha accedido OKDIARIO y que se conserva en el Archivo General Militar de Ávila.

Este periódico reveló el pasado lunes en exclusiva que el abuelo materno del hoy presidente del Gobierno y líder del PSOE fue denunciado por «desertor» del Ejército republicano y se pasó al bando nacional como voluntario en la XV Bandera de la Legión, con la que combatió en Cataluña y resultó herido, llegando a ser condecorado con una Medalla de Campaña y dos Cruces Rojas del Mérito Militar.

En la jornada siguiente del día de Navidad de 1938, la XV Bandera, a la que se había incorporado Mateo Pérez-Castejón Díaz en julio como legionario de segunda, se unió a la ofensiva franquista sobre Cataluña. De ese 26 de diciembre, día de Sant Esteve, es la fotografía que ilustra esta información, justo en el teatro de operaciones de la unidad legionaria de Mateo. La imagen muestra un batallón de infantería perteneciente al Cuerpo de Ejército de Urgel del Ejército Nacional descansando en el pueblo de Vilanova de Meià, antes de proseguir su avance por el sector de Tremp.

Para relatar a continuación cada uno de los pasos que dio el abuelo de Sánchez en este frente, OKDIARIO ha tenido acceso a su hoja de servicios en la Legión, obrante en la causa 1193/42 que se conserva en el Archivo Intermedio Militar de Ceuta, y ha contado con el asesoramiento histórico de Pedro Corral, autor de Desertores.

La primera incursión aquí de Mateo, avanzando con su unidad al sudeste de Tremp, fue como fuerza de reserva de la 150.ª División. Los combates en su sector resultaron durísimos, debido a la fuerte resistencia de las fuerzas republicanas, lo que obligaba al mando franquista al constante relevo de sus unidades.

Por esta razón, el 28 de diciembre la unidad del abuelo de Sánchez pasó a la vanguardia de la ofensiva sobre Cataluña. Su división se encontró «con una oposición enemiga decidida, una meteorología adversa y un terreno abrupto y difícil», como señala Carlos Engel en su libro Historia de las Divisiones del Ejército Nacional 1936-1939.

Como suele decirse en la milicia, a la 150.ª División «le toca bailar con la más fea», en un sector orográficamente complicado y fuertemente fortificado por el enemigo, con nidos de cemento y doble línea de alambradas.

Las unidades republicanas que tenía enfrente la 150.ª División en la que combate Pérez-Castejón eran la 119.ª y 120.ª Brigadas Mixtas, de la 26.ª División del Ejército Popular. Estas pertenecían al Ejército del Este republicano, mandado por el teniente coronel Juan Perea Capulino. Parte de estos combatientes, empujados por el avance franquista en el que participó el abuelo de Pedro Sánchez, terminarían cruzando la frontera con Francia para marchar al exilio.

Extracto del parte de operaciones de la 150.ª División franquista con los muertos causados y los prisioneros acumulados en la ofensiva de Cataluña entre diciembre de 1938 y febrero de 1939.

Ese mismo día 28, según su hoja de servicios, la unidad de Mateo ocupó en su sector la central eléctrica de Cap de la Sierra y las posiciones enemigas Los Corrales. En sólo cuatro días, del 26 al 29 de diciembre, las fuerzas franquistas infligieron pérdidas terribles al enemigo en el sector donde luchaba Mateo, en la Sierra del Cucú.

El coste para la 150.ª División del abuelo de Pedro Sánchez no será nada comparable a la de los republicanos: 11 muertos y 29 heridos entre los oficiales, y 61 muertos y 562 heridos entre la tropa, pero representan dos tercios de los fallecidos y heridos en esos días en todo el Cuerpo de Ejército de Urgel.

En estas jornadas, los choques fueron particularmente encarnizados en los alrededores de la Central Eléctrica de Cap de la Sierra y en la posición Los Corrales, donde combatía Mateo. Se luchaba cuerpo a cuerpo, con arma blanca.

Así lo describe el bando franquista en un borrador de parte de operaciones del día 28 de diciembre: «El enemigo reforzado continuamente ha defendido con tesón fortificaciones muy perfeccionadas que han sido conquistadas a punta de cuchillo por nuestras tropas». El encargado de cursar el parte tachó «a punta de cuchillo» y lo sustituyó por «brillantemente». Sin embargo, constará que ha habido unos 300 hombres muertos y heridos, «muchos de ellos de arma blanca».

Un batallón del Ejército Nacional descansando el 26 de diciembre de 1938 en Vilanova de Meià (Lérida) antes de proseguir su avance por el sector de Tremp. (Foto: EFE)

En total, en la ofensiva de Cataluña, entre diciembre de 1938 y febrero de 1939, la 150.ª División franquista en la que luchaba Mateo Pérez-Castejón causó 2.927 muertos y 4.843 prisioneros al Ejército republicano. En concreto, la XV Bandera sufrió 10 muertos y 65 heridos, uno de estos últimos el abuelo de Pedro Sánchez, según datos oficiales extraídos de la caja 1886, carpeta 15 del Archivo General Militar de Ávila. De la dureza de estos combates da idea el hecho de que incluso fue herido el propio jefe de la XV Bandera, Ricardo Suárez Roselló.

«Con bombas de mano»

Al terminar la jornada del 28 de diciembre de 1938, las fuerzas donde combatía Mateo lograron conquistar los objetivos señalados por el mando. Así lo relata el parte de operaciones de la 150.ª que obra en el Archivo General Militar de Ávila: «Durante la noche se consigue la ocupación del núcleo de Los Corrales, último del campo atrincherado de Cap de la Sierra, campo que ha sido defendido con gran tesón por las fuerzas rojas de la 26.ª División que encontraban en él un gran apoyo, por su gran fortaleza en sus minuciosas obras y nidos de cemento para emplazamientos de armas automáticas y que ha sido preciso vencer asaltando todas estas obras defensivas en la lucha con bombas de mano».

Mapa de la 150.ª División franquista con la localización de las unidades nacionales y las republicanas al este de Tremp (Lérida).

Al día siguiente, el 29 de diciembre de 1938, la XV Bandera de la Legión participó en «la limpieza de toda la zona del campo atrincherado de Cap de la Sierra», la ocupación de Los Corrales y los pueblos de Benavent de Tremp y Covet, más la cota situada entre ambas localidades.

En una de esas misiones, Pérez-Castejón resultó herido «en acción de guerra frente al enemigo». Fue uno de los 30 heridos que la 150.ª División tuvo ese día, en el que registró también 31 muertos. Trasladado al puesto de clasificación de heridos en Tremp, el abuelo de Sánchez fue evacuado al Hospital Militar de Zaragoza, donde convaleció hasta el 15 de enero, fecha en que lo evacuaron al hospital de Basurto (Bilbao) primero, y al de Melilla después.