Una dirigente de ERC redacta el Libro de Estilo de la nueva TV de la Generalitat Valenciana
La ex jefa de prensa y directora de las campañas electorales de ERC en la Comunidad Valenciana, Anna Peña i Aso, ha sido la encargada de redactar el Libro de Estilo cuyas normas deben cumplir todos los periodistas de la nueva TV autonómica (denominada À Punt) que ha puesto en marcha la Generalitat Valenciana.
El Ejecutivo del socialista Ximo Puig encargó la «coordinación periodística» del Libro de Estilo a Anna Peña, que ha sido portavoz de las Juventudes independentistas (JERC) del partido de Oriol Junqueras, secretaria de Formación, secretaria de Herramientas Digitales y candidata de ERC en la Comunidad Valenciana.
Como portavoz de las JERC, Anna Peña fue la encargada de presentar, en febrero de 2008, la campaña organizada por el partido independentista para «echar» de Cataluña al Rey y al Ejército, con los lemas «Fem-los fora!» (¡Echémoslos!) y «Cap a la independència!» (¡Hacia la independencia!). En octubre de aquel mismo año, volvió a protagonizar una polémica al colgar una bandera estelada en el balcón del Ayuntamiento de Valencia.
Poco después de estas hazañas, en enero de 2011, se convirtió en jefa de prensa de ERC en la Comunidad Valenciana y dirigió su campaña electoral en los comicios generales del 20N de 2011. En aquellas elecciones, como representante legal de ERC fue la encargada de dirigir una denuncia ante la Junta Electoral por la campaña de publicidad que había desarrollado el PP. En 2007 y 2011 fue candidata de las JERC a las elecciones autonómicas y generales.
Avui a València, pel dret a decidir i contra la suspensió del TC #Araeslhora9N pic.twitter.com/t31p5IRf4c
— Anna Peña i Aso (@valencianna) September 30, 2014
Ahora, esta independentista y dirigente de ERC ha sido la encargada de dictar las normas de estilo que deben cumplir todos los periodistas de la nueva televisión autonómica de la Comunidad Valenciana, por decisión de la Generalitat que preside el socialista Ximo Puig.
La TV del «País Valencià»
El Libro de Estilo establece que sus periodistas podrán utilizar indistintamente las expresiones «Comunidad Valenciana» o «País Valencià», a pesar de que la única definición oficial de la región reconocida en su Estatuto de Autonomía es la primera.
El Libro de Estilo desarrolla en varias páginas las instrucciones para que sus redactores utilicen el llamado “lenguaje inclusivo”. Porque, aclara, «la lengua es un reflejo de la opresión contra las mujeres». Y propone varios trucos para evitar el masculino plural al referirse a hombres y mujeres. Por ejemplo, en vez de hablar de los “clientes” de un negocio, se hablará de la “clientela”. En vez de decir “trabajadores” se hablará de la “plantilla” de una empresa.
En vez de hablar de los “candidatos a la presidencia” hay que decir “las candidaturas a la presidencia”. En vez de hablar del “alcalde” de un pueblo hay que decir “quien ostenta (sic) la alcaldía“. En vez de referirse al “Colegio de Notarios de Alicante” hay que decir “el Colegio Notarial de Alicante”.
Al hablar de inmigración, no se podrán usar los términos «ilegales», «indocumentados», «irregulares» o «sin papeles». Tampoco se hablará de «discapacitados» o «personas con discapacidad»: en su lugar hay que decir «personas con diversidad funcional».
Como norma general, la TV autonómica “promoverá nuevos modelos de feminidad y masculinidad, que no se enmarquen en el atractivo y la virilidad de fuerza bruta y dominio, donde la sexualidad sea una experiencia responsable, saludable y placentera. Se trata de promover modelos de identificación en los que las mujeres sean sujetos de deseo propio, y no objetos de deseo ajeno“.
Según el Libro de Estilo coordinado por Anna Peña, los presentadores y periodistas de la nueva TV de la Generalitat Valenciana no podrán exhibir crucifijos ni ningún otro símbolo de carácter religioso.
En sus programas e informativos, la TV autonómica advertirá que “la mayoría de las religiones sitúan a la mujer en una posición social de inferioridad y subordinación a los hombres, lo cual aumenta las desigualdades sociales”.
Amb Junqueras al Congrés Nacional de les JERC. @25Klara @valencianna pic.twitter.com/3GSP17e14X
— Marc #RepúbliCAT (@MarcLaCala) March 18, 2013
En otro apartado, especifica lo siguiente: «No citaremos la nacionalidad de la persona o personas que son noticia por haber cometido un delito. Normalmente se trata de un aspecto irrelevante que provoca en la ciudadanía una actitud negativa hacia la inmigración. Es preferible no generalizar, ni poner etiquetas a las personas, ya sean de carácter étnico, religioso, económico o social».
Lo último en Investigación
-
Koldo reconoció que usó a su hermano de testaferro: «Tú ahora mismo te mosqueas y te quedas mi casa»
-
Ábalos tras saber que el chalé que le buscaron estaba junto al mayor puticlub de Marbella: «Discreción»
-
Koldo ayudó a Jésica y una amiga a burlar el estado de alarma en un viaje de placer a Punta Cana
-
La escort Jésica pidió un hotel de 5 estrellas para pasar la noche con Ábalos tras su primer día en Ineco
-
La foto inédita de Jésica en el piso que le pagó la ‘trama Ábalos’ tras descartar otro a 100 m del Senado
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma