Zelenski desafía a Rusia cuando el ejército se encuentra a 25 kilómetros de Kiev: «Que vengan»
El momento en que tropas rusas secuestran al alcalde de la ciudad ucraniana de Melitópol
El Rey garantiza la solidaridad de España con Ucrania tras su sufrimiento «desgarrador»
Putin desafía a Occidente: ataca poblaciones de Ucrania situadas a 87 kilómetros de la UE y la OTAN
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha vuelto a desafiar al presidente ruso, Vladímir Putin, al afirmar este sábado que si quiere tomar Kiev deberá «arrasar por completo la ciudad». Pero el líder ucraniano ha ido aún más lejos al señalar: «Que vengan a por nosotros», cuando los blindados rusos se encuentran a 25 kilómetros de la capital.
El Pentágono señaló esta semana que Rusia ha reiniciado su marcha hacia Kiev, ya que los convoyes amenazan a la capital desde casi todas las direcciones. Hasta ahora los bombardeos están causando decenas de muertos en las principales ciudades que se encuentran alrededor de la capital. Solo si las fuerzas rusas eliminan «la memoria histórica de toda la región, la historia de Kyivan Rus, la historia de Europa, que vengan, pero con todas sus fuerzas», destacó.
Rusia tiene desplegados a 150.000 hombres que acumuló en la frontera de Ucrania antes de la invasión. Según los cálculos de los servicios secretos británicos, más de 1.000 vehículos militares rusos han sido perdidos por los ataques ucranianos, pero mantendría casi el 90% de su fuerza de combate.
Por otra parte, los presidentes de Ucrania y Estados Unidos, Volodímir Zelenski y Joe Biden, respectivamente, han coordinado este fin de semana nuevas medidas para apoyar al país europeo en materia defensiva ante el conflicto desencadenado por la invasión rusa.
El presidente ucraniano ha coincidido con Biden que se debe incrementar las sanciones contra Moscú. Si bien ha calificado la conversación mantenida con Biden de «sustancial».
Ukraine has held out 4x as many days as Russia thought it would take & has «already achieved a strategic breakthrough,» @ZelenskyyUa says. «We are heading towards victory.»
Meanwhile Putin is clearly doubling down on his invasion… pic.twitter.com/r8nISkKoDp— Alec Luhn (@ASLuhn) March 11, 2022
«El presidente Biden ha destacado cómo Estados Unidos continúa aumentando la asistencia humanitaria, económica y de seguridad a Ucrania y puso al día al presidente Zelenski sobre las acciones que Estados Unidos está tomando en coordinación con el G7 y la Unión Europea (UE) para aumentar aún más el coste (de la invasión) para Rusia».
El Estado Mayor de Ucrania ha detallado que 31 batallones tácticos rusos «han perdido su capacidad de combate» y que han sido destruidos «más de 360 carros de combate y 1.205 vehículos blindados», así como casi 60 aviones, más de 80 helicópteros y cientos de otras unidades.
También han explicado que 12.000 militares rusos han muerto en la operación, según un comunicado remitido este sábado. El Kremlin no se ha pronunciado sobre estos balances.
Además, Zelenski ha comparado el comportamiento de las tropas rusas invasoras con el de los «terroristas de Estado Islámico».
Lo último en Internacional
-
Trump demandará a ‘The Wall Street Journal’ por difundir la carta «subida de tono» que envió a Epstein
-
Golpe de la UE a Sánchez: tiene «muchas dudas» con la oficialidad del catalán que le exige Puigdemont
-
La oposición venezolana advierte de que «hay políticos europeos vinculados a Maduro y Rusia»
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas
Últimas noticias
-
La empresa de las hijas de Zapatero va como un cohete: factura 471.000 euros y gana 125.000 en 2024
-
El Grupo Mutua crece un 11,6% en primas No Vida en el primer semestre
-
El PP advierte al Parlament: «No permitimos tutelas de Cataluña, hasta ahí podiamos llegar»
-
El Mallorca contará con un equipo femenino en categoría Alevín de Fútbol 8
-
Una campaña marroquí pide «expulsar a España» de Ceuta y Melilla y llama a «desobedecer» en nuestro país