Von der Leyen en el escenario del horror de Bucha: «Los responsables responderán ante la justicia»
Las autoridades ucranianas localizan otros 130 civiles asesinados en Makarov, cerca de Kiev
Putin sin espías en Europa: la expulsión de decenas de ‘diplomáticos’ daña la ‘inteligencia’ de Moscú
Rusia ataca una línea de tren en Donetsk e impide que centenares de pasajeros sean evacuados
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, han prometido este viernes desde la localidad de Bucha que los responsables de la matanza de más de 300 civiles «rendirán cuentas por sus atrocidades». Además, Von der Leyen ha señalado que «hemos visto la frialdad de los soldados rusos y el corazón frío que han tenido al ocupar esta ciudad».
Antes del encuentro con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ambos dirigentes se han desplazado a esta ciudad a las afueras de Kiev, desde donde han asegurado que «los responsables de las atrocidades será llevados ante la justicia».
En la misma línea, en declaraciones a la llegada a Ucrania, el Alto Representante, Josep Borrell, ha asegurado que «no puede haber impunidad». En este sentido, ha dicho que » la UE está proveyendo de todo el apoyo técnico y financiero necesario para hacer justicia con las víctimas y asegurar que los responsables rinden cuentas», ha asegurado en declaraciones al llegar a Kiev.
Borrell ha insistido en que la UE apoya los esfuerzos del Fiscal del Tribunal Penal Internacional (TPI) y de Naciones Unidas para establecer los hechos en la guerra de Ucrania.
Ambos han estado acompañados por el primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, quien ha fungido como anfitrión del recorrido por «las atrocidades» cometidas por el Ejército ruso sobre civiles ucranianos. Con ellos también ha estado el primer ministro eslovaco, Eduard Heger.
«Los crímenes de guerra y de lesa humanidad en Bucha y otras ciudades de Ucrania exigen una acción inmediata de la comunidad internacional. Contamos con el apoyo de la Unión Europea para traer a todos los culpables», ha señalado Shmigal.
Eslovaquia envía un sistema de defensa a Ucrania
El Gobierno de Eslovaquia ha informado este viernes de que ha enviado un sistema de defensa antiaérea a Ucrania para asistir al país en el marco de la invasión rusa, reiterando que su «tarea es ayudar».
En un mensaje publicado a través de su cuenta en la red social Twitter, el primer ministro eslovaco, Eduard Heger, ha detallado que se trata de un S-300.
«Ucrania está defendiendo valientemente la soberanía de su país y nosotros también», ha indicado el premier eslovaco. «Nuestra tarea es ayudar, no ignorar la pérdida de vidas por la agresión rusa», ha zanjado.
Eslovaquia ya se había mostrado dispuesta a enviar el sistema, del que también disponen Grecia y Bulgaria. Las fuerzas ucranianas ya lo han utilizado con éxito frente a la aviación rusa desde el inicio de la invasión el 24 de febrero.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha puesto en valor el envío de este sistema de defensa a Ucrania y, para «garantizar la seguridad» en Eslovaquia, ha anunciado que Washington destinará un sistema de misiles Patriot a Bratislava.
Lo último en Internacional
-
Trump pagará 1.000 dólares a todos los inmigrantes ilegales que acepten irse de Estados Unidos
-
Así es el cardenal papable Tagle: edad, origen y su obra eclesiástica
-
A qué hora son las dos fumatas y las cuatro votaciones de cada día del cónclave para elegir al nuevo Papa
-
Alcatraz: historia, misterios y curiosidades de la prisión más famosa del mundo
-
El cineasta Eduardo Verástegui indignado con Sánchez por el Valle de los Caídos: «Échenlo, es un terrorista»
Últimas noticias
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
¿Cuánto dinero ganan los tenistas en el Masters 1000 de Roma?
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
La caza aporta 10.190 millones de euros al PIB y mantiene casi 200.000 empleos en España