El vídeo del fraude en Argentina: «Trabajen para hacer desaparecer las boletas de Milei»
Elecciones en Argentina: cuándo se sabrá el resultado y quién es el ganador
Estos son los tres candidatos que compiten por ganar las elecciones presidenciales en Argentina
Este domingo se celebran elecciones en Argentina y el liberal Javier Milei parte como favorito en unos comicios presidenciales clave, espoleado por su discurso rompedor, muy crítico con las estructuras del poder que gobiernan el país, y por la crisis económica pavorosa que deja el Gobierno de Alberto Fernández, aunque tampoco le faltan detractores, como se aprecia en el vídeo. El documento se ha viralizado al tratarse de un posible amaño orquestado a través del robo de papeleas electorales. Se trata de imágenes de un encuentro peronista en Barranqueras, Chaco, donde un dirigente anima a fiscales a «desaparecer» las boletas de Milei, ante el aplauso de los asistentes.
La sombra del fraude acecha Argentina al tratarse de un país duramente atravesado por la corrupción, controlado desde hace décadas por una élite cleptómana y que ve en el candidato Milei un peligro para sus intereses políticos y financieros. El país supera el 40% de pobres, el 130% de inflación anual, lo que hace que los ciudadanos vean en Milei una esperanza de cambio necesario.
Argentina elige este domingo presidente en unos comicios sin precedente en la historia reciente del país sudamericano. La irrupción de Javier Milei, el candidato más votado en las muy reñidas PASO de agosto, rompió con la polarización que dominó la política nacional en la última década. En total, cinco fórmulas presidenciales se disputan la elección.
La provincia de Buenos Aires con más de 13 millones de electores es el distrito clave para definir una elección. Junto a la provincia de Córdoba y Santa Fe concentran casi 19 millones de electores de los poco menos de 36 que están en condiciones de votar este domingo.
Voto de menores de edad
Más de un millón de jóvenes de 16 y 17 años, que representa el 3,3% de los electores del padrón, están en disposición de votar en estas elecciones, tras una campaña electoral que buscó captar su interés, sobre todo a través de los mensajes en las redes sociales y plataformas digitales, donde esta franja de edad es mayoritaria.
La Ley de Ciudadanía Argentina N°26.774, conocida como Ley de Voto Joven, se aprobó el 31 de octubre de 2012 y establece el derecho de los jóvenes de 16 y 17 años a participar en elecciones, ejercer el derecho al voto y elegir a sus representantes.
Lo último en Internacional
-
Francia se suma a EEUU y refuerza su presencia en el Caribe venezolano contra Maduro
-
Israel muestra un impactante vídeo del brutal salvajismo de Hamás contra gazatíes maniatados
-
Israel responde en Yemen a los hutíes tras el ataque contra Tel Aviv de un misil con ojiva de racimo
-
Los familiares de los rehenes de Hamás se manifiestan para exigir su liberación y el fin de la guerra
-
Trump fulmina al jefe de la Inteligencia de Defensa tras filtrar un informe sobre el ataque a Irán
Últimas noticias
-
Francia se suma a EEUU y refuerza su presencia en el Caribe venezolano contra Maduro
-
Marlaska obliga a los GRS que combaten los incendios a pagarse el hotel
-
Detenido por hackear la plataforma educativa andaluza para mejorar sus notas y las de sus amigos
-
El ‘caso Dani Olmo’ puede volver a explotarle al Barcelona
-
Detenido con 75 años por hacer una hoguera para cocinar que provocó el incendio de Molinaseca (León)