El Vaticano publica las primeras imágenes de los restos mortales del Papa Benedicto XVI
El Papa Francisco presidirá el funeral el 5 de enero en la Plaza de San Pedro
El mensaje de Benedicto XVI en su testamento espiritual: «Manténganse firmes en la fe»
Ratzinger: un Pontificado marcado por su lucha contra la pederastia y la corrupción del Vaticano
El Vaticano ha publicado las primeras imágenes de los restos mortales de Benedicto XVI, que reposan en la capilla del Monasterio Mater Ecclesia, la que fue su casa durante los últimos casi 10 años de su vida, desde que renunció al pontificado en 2013.
En las imágenes puede verse al difunto Benedicto XVI recostado en la capilla del monasterio, al pie de una imponente cruz y con reclinatorios para la oración.
Damos gracias a Dios por Benedicto XVI «fiel servidor del Evangelio y de la Iglesia» – Vatican News https://t.co/dUu7DFc2nG
— Vatican News (@vaticannews_es) January 1, 2023
El Papa Francisco será el encargado de presidir el funeral del papa emérito este jueves, 5 de enero, de 2023 a las 09:30 horas en la Plaza de San Pedro.
Fallecimiento de Benedicto XVI
Días después de que el Papa Francisco pidiera una oración por su alma e informara de su mal estado de salud, Benedicto XVI falleció este sábado, 31 de diciembre, a los 95 años. Conocido como el Papa de la Reforma, Joseph Ratzinger, sumo pontífice desde 2005 hasta su renuncia en 2013, fue el primer Papa en renunciar a su cargo en más de seis siglos.
Joseph Ratzinger (1927, Marktl, Alemania) se ordenó sacerdote en 1951 y en 1977 fue nombrado arzobispo de Múnich. El 19 de abril de 2005 a las 17:50 horas fue elegido Papa. En ese momento, empezaba a salir humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y pocos minutos después, comenzaba el repique de campanas en Roma. Había sido elegido el sucesor de Juan Pablo II en el cuarto escrutinio, en el segundo día de Cónclave. Cerca de una hora después, el cardenal chileno Jorge Arturo Medina Estévez pronunciaba las palabras esperadas Habemus Papam y Joseph Ratzinger, salía al balcón. Comenzaba un Pontificado que constataría que los caminos de Dios son inescrutables.
Benedicto XVI aseguró que la decisión de renunciar al Pontificado, la cual anunció hace ocho años, el 11 de febrero de 2013 y que se hizo efectiva el 28 de ese mismo mes, fue una decisión «difícil» pero «tomada en conciencia» y afirmó que todavía algunos «amigos fanáticos siguen enfadados» por ello.
Temas:
- Papa Benedicto XVI
Lo último en Internacional
-
China estrena su RoboCop: un robot policía ya dirige el tráfico en Shanghái y vigila a los ciudadanos
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
Últimas noticias
-
Fue uno de los personajes más queridos de ‘Aquí no hay quién viva’ y tuvo que dejar la serie por una enfermedad
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
El favor del Gobierno de Sánchez al Barcelona tiene premio: ganan 12 millones por Pau Víctor
-
Cristiano Ronaldo regresa a España
-
El mejor restaurante de carretera de Cádiz lleva casi 40 años abiertos: aparece en la guía Michelin de los camioneros