El Vaticano publica las primeras imágenes de los restos mortales del Papa Benedicto XVI
El Papa Francisco presidirá el funeral el 5 de enero en la Plaza de San Pedro
El mensaje de Benedicto XVI en su testamento espiritual: «Manténganse firmes en la fe»
Ratzinger: un Pontificado marcado por su lucha contra la pederastia y la corrupción del Vaticano
El Vaticano ha publicado las primeras imágenes de los restos mortales de Benedicto XVI, que reposan en la capilla del Monasterio Mater Ecclesia, la que fue su casa durante los últimos casi 10 años de su vida, desde que renunció al pontificado en 2013.
En las imágenes puede verse al difunto Benedicto XVI recostado en la capilla del monasterio, al pie de una imponente cruz y con reclinatorios para la oración.
Damos gracias a Dios por Benedicto XVI «fiel servidor del Evangelio y de la Iglesia» – Vatican News https://t.co/dUu7DFc2nG
— Vatican News (@vaticannews_es) January 1, 2023
El Papa Francisco será el encargado de presidir el funeral del papa emérito este jueves, 5 de enero, de 2023 a las 09:30 horas en la Plaza de San Pedro.
Fallecimiento de Benedicto XVI
Días después de que el Papa Francisco pidiera una oración por su alma e informara de su mal estado de salud, Benedicto XVI falleció este sábado, 31 de diciembre, a los 95 años. Conocido como el Papa de la Reforma, Joseph Ratzinger, sumo pontífice desde 2005 hasta su renuncia en 2013, fue el primer Papa en renunciar a su cargo en más de seis siglos.
Joseph Ratzinger (1927, Marktl, Alemania) se ordenó sacerdote en 1951 y en 1977 fue nombrado arzobispo de Múnich. El 19 de abril de 2005 a las 17:50 horas fue elegido Papa. En ese momento, empezaba a salir humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y pocos minutos después, comenzaba el repique de campanas en Roma. Había sido elegido el sucesor de Juan Pablo II en el cuarto escrutinio, en el segundo día de Cónclave. Cerca de una hora después, el cardenal chileno Jorge Arturo Medina Estévez pronunciaba las palabras esperadas Habemus Papam y Joseph Ratzinger, salía al balcón. Comenzaba un Pontificado que constataría que los caminos de Dios son inescrutables.
Benedicto XVI aseguró que la decisión de renunciar al Pontificado, la cual anunció hace ocho años, el 11 de febrero de 2013 y que se hizo efectiva el 28 de ese mismo mes, fue una decisión «difícil» pero «tomada en conciencia» y afirmó que todavía algunos «amigos fanáticos siguen enfadados» por ello.
Temas:
- Papa Benedicto XVI
Lo último en Internacional
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Europa amenaza a Putin con sanciones a sus sectores energéticos y bancarios si no acepta una tregua
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Ni 1.500 ni 3.000 euros: éste es el sueldo del Papa León XIV por ser el jefe de Estado del Vaticano
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025