Bruselas considera que las elecciones en Bielorrusia no han sido «libres ni justas» y amenaza con sanciones
La Unión Europea ha asegurado este martes que las elecciones presidenciales en Bielorrusia no fueron «libres, ni justas» y ha avisado de que revisará la relación con Minsk, sin descartar adoptar sanciones tras la represión de las manifestaciones contra el resultado electoral.
En una declaración en nombre de los Veintisiete, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, considera que los comicios no fueron «libres ni justos» y exige a las autoridades de Bielorrusia que pongan en libertad a los detenidos en las protestas contra el presidente, Alexander Lukashenko, que, en medio de las acusaciones de fraude, fue proclamado vencedor con un 80 por ciento de los sufragios, haciéndose con un sexto mandato.
Además, los Veintisiete avisan de que se llevará a cabo una «revisión en profundidad» de la relación de la UE con Bielorrusia, lo que podría incluir, según recoge la declaración, «tomar medidas contra los responsables de la represión, las detenciones y la falsificación de los resultados electorales».
De esta forma, la UE amenaza con adoptar sanciones contra régimen de Lukashenko, después del acercamiento en los últimos años, cuando se levantó la mayoría de las restricciones que pesaban contra Minsk.
«Desde 2015 con la liberación de presos políticos, la relación entre la UE y Bielorrusia ha mejorado. Pero sin progresos en Derechos Humanos y Estado de Derechos la relación solo puede empeorar», ha avisado la declaración de Borrell.
El jefe de la diplomacia insiste en que Minsk debe iniciar un diálogo «franco e inclusivo» con la sociedad para evitar mayor violencia y reitera que la UE apoyará una Bielorrusia democrática, independiente, soberana y próspera.
Protestas
Al menos 2.000 personas han sido detenidas y 200 han sido ingresadas en hospitales tras una segunda jornada de protestas en Minsk y otras ciudades contra la reelección de Alexander Lukashenko como presidente de Bielorrusia, según han informado este martes los ministerios de Interior y de Sanidad.
La portavoz de Interior, Olga Chemodanova, ha contado a través de Telegram que el lunes por la noche se produjeron nuevas protestas en respuesta a una serie de convocatorias realizadas por Internet.
«En la noche del 10 al 11 de agosto las protestas continuaron en varias ciudades, las mayores tuvieron lugar en Minsk, Brest, Mogilev y Novopolotsk», ha detallado, según informa la agencia de noticias oficial BelTA.
Chemodanova ha contado que hubo «enfrentamientos abiertos con la Policía» con ataques directos a agentes y coches patrulla. «Como resultado, 21 policías y efectivos del Ministerio de Interior resultaron heridos, cinco de los cuales están hospitalizados», ha indicado.
Lo último en Internacional
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
Últimas noticias
-
El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez
-
Nadie lo sabe pero si paras esta película en el minuto 27 lo que vas a descubrir es historia del cine
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
«Escuchando toda la noche la lluvia» en el Thyssen