La UE autoriza la comercialización de la vacuna de AstraZeneca pese a incumplir el contrato de suministro
Un descuido de Bruselas al publicar el contrato con AstraZeneca desvela el coste estimado: 870 millones
Pocas horas después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) diera su visto bueno a técnico a la vacuna de AstraZeneca-Oxford contra el Covid, la Comisión Europea ha aprobado su comercialización, en plena polémica por el suministro de las dosis.
Esta vacuna se convierte así en la tercera en recibir la autorización por parte de las autoridades comunitarias para combatir el coronavirus SARS-CoV-2, después de las de BioNTech-Pfizer y la de Moderna, que fueron aprobadas en diciembre y a principios de enero, respectivamente.
«La vacuna de AstraZeneca ha sido autorizada por la Comisión Europea», ha anunciado en la red social Twitter la comisaria de Salud, Stella Kyriakides.
The @AstraZeneca #COVID19 vaccine has been authorised by @EU_Commission. We will continue our efforts around the clock to ensure access for citizens in 🇪🇺 and beyond as soon as possible.
👉https://t.co/ORQgNoGDh2— Stella Kyriakides (@SKyriakidesEU) January 29, 2021
We have just authorised the @AstraZeneca vaccine on the EU market following a positive assessment by @EMA_News
I expect the company to deliver the 400 million doses as agreed. We will keep on doing all we can to secure vaccines for Europeans, our neighbours & partners worldwide
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) January 29, 2021
Sólo un cuarto de las dosis prometidas
La Unión Europea se reservó en agosto el acceso a 300 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca y Oxford (y la posibilidad de adquirir otros 100 millones más), pero la autorización llega en pleno conflicto entre Bruselas y la sociedad, que anunció la pasada semana que sólo podría entregar un cuarto de las dosis prometidas para el primer trimestre por problemas de producción.
Las explicaciones que la compañía ha dado desde entonces no han convencido al Ejecutivo comunitario, que ha exigido se respete lo acordado, por ejemplo, enviado vacunas desde las plantas que el laboratorio tiene en Reino Unido.
Además, Bruselas sospecha que AstraZeneca ha vendido a terceros países dosis producidas en la UE y este mismo viernes ha puesto en marcha un sistema de vigilancia de exportaciones con el que podría bloquear las entregas de dosis fuera de la UE si una farmacéutica no cumple con sus obligaciones de suministro.
Un contrato de 870 millones
Un descuido de la Comisión Europea al publicar el contrato de compra de vacunas a AstraZeneca ha desvelado una serie de detalles del mismo que aparecían ocultos en un principio, como el coste estimado de la compra de 300 millones de dosis por parte del bloque, que asciende a 870 millones de euros.
Bruselas publicó una primera versión del documento con muchas partes tapadas, que corresponden en gran parte a aspectos del acuerdo que el laboratorio quería mantener en secreto. Pero la revista alemana ‘Der Spiegel’ se percató de que parte del texto borrado seguía siendo visible en la barra de ‘Marcadores’. El Ejecutivo comunitario corrigió este error en una versión posterior del documento que subió a su web.
El descuido cometido con la primera versión, sin embargo, no da lugar a conocer las cifras la tabla que se adjunta al final del contrato y en la que están detalladas las entregas por trimestre que la farmacéutica se había comprometido a entregar a los Estados miembros.
Pero sí permite leer que ambas partes calcularon que el coste estimado de toda la operación asciende a 870 millones de euros por la compra de las 300 millones de dosis que el club se había reservado (a las que hay que sumar la posibilidad de adquirir otras 100 millones en una etapa posterior).
Lo último en Internacional
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
A juicio el cirujano Joël Le Scouarnec, el «mayor pedófilo de Francia» acusado de violar a 300 niños
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: sigue en estado crítico y se le añade «insuficiencia renal»
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»
Últimas noticias
-
El alcalde socialista de Mérida multa al minibús de Ayuso por aparcar donde tenía permiso municipal
-
Papa Francisco: así es la sepsis de origen pulmonar que puede estar dañando sus órganos
-
Amanda Fernández es la nueva secretaria general del PSOE de Mallorca al no haber más candidatos
-
El novio de Ayuso recibe el golpe de un cámara tras declarar sin protección policial
-
Detenido en Mijas el líder del comando que mató a dos agentes en Francia para liberar a Mohamed Amra