La UE anuncia que fortalecerá la industria de defensa para aumentar «nuestra capacidad militar»
Hungría bloquea el acuerdo de los veintisiete que embargará parcialmente el petróleo ruso a Europa
La Unión Europea sigue sin un acuerdo para prohibir las compras de petróleo ruso
Ucrania completa el cuestionario para recibir el estatus de candidato a miembro de la UE
La Unión Europea quiere aumentar su capacidad defensiva tras haberse visto sorprendida por la invasión de Rusia a Ucrania, circunstancia que ha obligado a los Veintisiete a plantear un nuevo marco de actuación para su política militar y de rearme, como han anunciado este martes, los jefes de Estado y de Gobierno que se han dado cita en la cumbre extraordinaria de Bruselas.
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, aseguró que es el momento de impulsar la defensa europea, por ello significó que es necesario «fortalecer la base industrial de defensa europea para aumentar nuestra capacidad militar para defendernos, fortalecer a la OTAN y apoyar mejor a nuestros socios cuando sea necesario».
Pero la UE ha ido un paso más allá esta semana y ha propuesto que Los Veintisiete puedan realizar compras compartidas de armamento, al igual que se han unificado sus compras para otros sectores como el farmacéutico. El asalto despiadado de Rusia contra Ucrania ha traído de vuelta la guerra a suelo europeo, por lo que Europa plantea cambiar por completo su política de seguridad.
Sin embargo, uno de los problemas que atraviesan las economías europeas es cómo reabastecerse lo antes posible de material bélico, ya que las reservas en el Viejo Continente han mermado considerablemente como resultado del apoyo militar que se ha brindado a Ucrania, un problema que «se suma a los heredados de los recortes presupuestarios anteriores y la falta de inversión».
Europa ha recordado que los «recortes presupuestarios impuestos por las políticas de austeridad» han desencadenado «un proceso silencioso de infrainversión en los ejércitos europeos» y, además, lamentan que solo el 11% de las inversiones se gastaron en colaboración, «lo que está por debajo del 35% de referencia acordado por los estados miembros».
Así, se pretende imponer un nuevo rumbo de defensa que ya han iniciado algunos estados como Alemania. Los líderes alemanes han acordado un fondo especial de 100.000 millones de euros (107.000 millones de dólares) para el Ejército de Alemania, en el marco de la invasión de Rusia a Ucrania.
El gobierno de coalición alemán y el grupo conservador de la oposición CDU/CSU han concluido con éxito las conversaciones, dijeron representantes de ambas partes este domingo por la noche después de más de tres horas de negociación en Berlín.
El fondo especial ha sido objeto de varias semanas de disputas legales. Dado que estará vinculado a una modificación de la Ley Fundamental, como se conoce a la Constitución alemana, la coalición de socialdemócratas (SPD), verdes y proempresariales Demócratas Libres (FDP) dependía de los votos de la CDU/CSU.
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha aplaudido la medida y ha asegurado que así el Ejército «se verá reforzado». «Estará preparado para cumplir su misión mejor que nunca y defendernos de los ataques del exterior en cualquier momento», ha aseverado.
Lo último en Internacional
-
Trump y Putin se verán en una base militar de Alaska y comparecerán juntos: así será el encuentro
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Trump ordena el despliegue de la Guardia Nacional en Washington contra la delincuencia
-
Trump expulsará de Washington a todos los mendigos ‘sintecho’: irán a campamentos «lejos de la capital»
-
Muere Miguel Uribe, el candidato de la derecha colombiana tiroteado durante un mitin en junio
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy, en directo: fuegos activos en Madrid, Galicia, Extremadura y Castilla y León y carreteras cortadas en vivo
-
Trump y la estrategia del perro loco
-
¿Cuándo es el primer partido de LaLiga del Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid?
-
Moreno se cansa de Puente y sus «lamentables» tuits tras los incendios: «Es el mamporrero del Gobierno»
-
La ciudad de España que enamoró a Sharon Stone por su belleza y gastronomía: «Una preciosidad»