Ucrania eleva a 3.000 kilómetros cuadrados el territorio «liberado» en el este del país
Las tropas ucranianas de Zelenski obligan a Putin a retirar su ejército de Balakleya e Izium
Francia envía una alerta energética a España tras vender por error más electricidad de la debida
Putin carga de nuevo contra Occidente al que acusa de agresión económica, financiera y tecnológica
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este sábado que el Ejército ucraniano ha recuperado en los diez primeros días de septiembre alrededor de 3.000 kilómetros cuadrados de territorio que es encontraba bajo la ocupación de las tropas rusas.
«Continúa el movimiento de nuestros soldados en diferentes direcciones del frente. En este momento, como parte de las acciones activas desde principios de septiembre, ya se han liberado cerca de 3.000 kilómetros de nuestro territorio», ha afirmado en el discurso diario que dirige Zelenski a la nación.
En este sentido, el mandatario ucraniano ha agradecido a los soldados que han participado en la recuperación del territorio en la región de Járkov, en el este de Ucrania.
«¡Estoy agradecido con todos nuestros defensores, quienes durante estas semanas hicieron que el enfoque de lo que principalmente necesitamos, nuestra victoria, sea aún más tangible!», ha expresado el dirigente del país.
Según Zelenski, las Fuerzas Armadas de Rusia han tomado una «buena decisión» al huir. «El Ejército ruso está dando lo mejor de sí mismo, mostrando la espalda. Y, al final, es una buena decisión para ellos huir. No habrá lugar para los ocupantes en Ucrania», ha aseverado.
No obstante, ha insistido en que, si los soldados rusos «tienen miedo de regresar a Rusia», desde Kiev garantizarán «que todos los detenidos sean tratados de acuerdo con las Convenciones de Ginebra».
En la tarde del sábado, el Ministerio de Defensa de Rusia informó del «redespliegue» de las tropas que estaban hasta ahora en las localidades de Balekleya y de Izium.
El portavoz oficial del Ministerio, el teniente general Igor Konashenkov, ha explicado que se trata de una iniciativa para reforzar la región de Donetsk, según recoge la agencia de noticias rusa TASS.
«Se ha tomado la decisión de reagrupar a las tropas rusas destinadas en las regiones de Balakleya e Izium para mejorar las acciones en dirección a Donetsk y así lograr los objetivos declarados de la operación militar especial para liberar el Donbás», ha apuntado Konashenkov, citado por TASS.
Central de Zaporiyia
El presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han mantenido una conversación «detallada y franca» sobre la situación de la central nuclear de Zaporiyia, controlada por las fuerzas rusas y situada en plena línea del frente de la guerra en Ucrania.
Ambos dirigentes han mantenido «un intercambio de puntos de vista detallado y franco sobre la situación en Ucrania, con énfasis en garantizar la seguridad de la Central Nuclear de Zaporiyia», ha informado el Kremlin en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa Interfax.
Putin «ha centrado la atención en los habituales ataques ucranianos contra las instalaciones de la central nuclear, incluidas las instalaciones de almacenamiento de residuos radiactivos» y ha advertido de las posibles «consecuencias catastróficas».
Putin «ha informado de las medidas adoptadas por los especialistas rusos para garantizar la protección física de la central y ha subrayado la necesidad de influir a las autoridades de Kiev para que cesen de inmediato los ataques».
Según el comunicado, ambas partes han expresado su disposición a una interacción «no politizada» sobre la situación en la central nuclear con la intervención del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Putin ha denunciado además que las fuerzas ucranianas están «bombardeando continuamente la infraestructura civil de las ciudades del Donbás utilizando armamento suministrado por países occidentales».
El Elíseo también ha informado de la conversación, en la que Macron ha condenado la intervención militar rusa en Ucrania y ha exigido el cese inmediato de la ofensiva para facilitar el inicio de conversaciones y el restablecimiento de la integridad territorial de Ucrania.
En cuanto a la central de Zaporiyia, Macron ha pedido a Rusia retirar el armamento pesado y el ligero y seguir las recomendaciones del OIEA «para garantizar la seguridad del lugar».
Por otra parte, Putin ha defendido la necesidad de preservar las exportaciones de alimentos desde los puertos del mar Negro y ha destacado que es «extremadamente importante» que la UE «no genere obstáculos al suministro de productos agrícolas y fertilizantes rusos a los mercados de África, Oriente Próximo y América Latina», según el comunicado del Kremlin.
Sin embargo, según París, Macron ha recordado a Putin que «las sanciones europeas no se aplican a los productos agrícolas ni a los productos esenciales para la agricultura».
La nota rusa destaca que la conversación se ha producido a instancias de una iniciativa francesa y ha explicado que ambas partes han acordado seguir dialogando a varios niveles administrativos.
Lo último en Internacional
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
EEUU anuncia el acuerdo de alto el fuego Israel-Siria tras varios días de combates que dejan 300 muertos
-
Trump vs. Murdoch: le demanda a él y al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
Trump y Bukele entregan a Maduro a 238 delincuentes venezolanos a cambio de que él libere a 90 rehenes
Últimas noticias
-
Dardo de Toni Freixa a Nico Williams tras el fichaje de Rashford por el Barça: «Es infinitamente mejor»
-
Novedades en pigmentos milenarios: ¿cómo recrearon el azul egipcio?
-
Borja González, ganador de ‘Supervivientes 2025’, confiesa cuántos kilos perdió en el reality
-
Bombazo en la zoología: dos investigadores españoles descubren una nueva especie animal en Doñana
-
Denunciados cinco ‘table dance’ de Playa de Palma por publicidad sexista