Ucrania ataca Rusia por primera vez con los misiles estadounidenses de largo alcance ATACMS
El ataque se ha producido a las 03:25 de la madrugada
El ministerio de Defensa de Rusia ha confirmado este martes un primer ataque ucraniano con misiles balísticos de fabricación estadounidense ATACMS contra una instalación militar en territorio de este país. Según el parte de guerra, cinco misiles han sido derribados, aunque los fragmentos de un sexto proyectil impactaron en el recinto de una instalación militar en la región fronteriza de Briansk.
Además, según han confirmado a través un comunicado publicado a través de un canal de Telegram, el ataque fue perpetrado a las 03:25 de la madrugada. «Como resultado, se declaró un incendio que fue operativamente extinguido. No hay muertos ni heridos», señala el escrito.
Antes de que el ataque fuera realizado, el Estado Mayor de Ucrania había informado, eso sí, sin aportar mucha información de la procedencia de las armas, sobre un ataque «exitoso» contra un arsenal del Ejército ruso en Briansk. Este ataque con ese tipo de misiles es debido a que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó a Ucrania a usar los misiles del país americano contra Rusia.
En un principio se informó de que el permiso de usar esos proyectiles únicamente incluía a la región fronteriza de Kursk, parcialmente ocupada por tropas ucranianas desde agosto y donde Moscú habría desplegado a miles de soldados norcoreanos.
Putin respondería con armas nucleares
Vladimir Putin, el presidente ruso, ha aprobado un decreto que permite responder con armas nucleares los ataques de origen ucraniano. El decreto, publicado a través del portal de documentos legales de las autoridades de Rusia, tiene como objetivo «mejorar la política de Estado en el campo de la disuasión nuclear» y contempla su entrada en vigor desde la misma firma por parte de Putin.
El dirigente ha subrayado que el «documento de planificación estratégica» recoge la «posición oficial sobre la disuasión nuclear, define los peligros y amenazas militares ante los cuales se actúa con disuasión nuclear» y se «garantiza una respuesta ante una agresión» por parte de «un enemigo potencial», ya sea contra Rusia o «contra sus aliados».
«La agresión de cualquier Estado perteneciente a una coalición militar (bloque, alianza) contra la Federación de Rusia y (o) sus aliados es visto como un ataque de la coalición en su conjunto», señala el escrito.
Esta nueva medida adoptada por el dirigente ruso ha llegado después de que el Kremlin advirtiera este lunes a Estados Unidos sobre su decisión de permitir a Ucrania atacar a Rusia con armas del país americano. Según ha informado Putin, esta decisión significaría que tanto EEUU como la OTAN «están en guerra con Rusia».
Por su parte, el viceconsejero de Seguridad Nacional estadounidense, Jon Finer, ha respondido desde la cumbre del Grupo de los 20 en Brasil a las declaraciones por parte de Rusia, afirmando que «el fuego lo encendió la invasión rusa de Ucrania», aunque declinó confirmar públicamente la autorización de las armas.
Lo último en Internacional
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV
-
Muere el rapero iraní de origen turco Xatar a los 43 años en Alemania
-
Putin exhibe su relación con China y Corea del Norte en una demostración de fuerza en el Día de la Victoria
-
Los precios no terminan de ajustarse
-
León XIV advirtió hace siete años en Texas que la inmigración descontrolada es un «problema mundial»
Últimas noticias
-
La huelga de Mediapro puede suspender las jornadas decisivas de la Liga de Tebas al dejar sin señal al VAR
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte se dispara y estos serán los precios
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
Atlético de Madrid – Real Sociedad: hora, canal TV y dónde ver online en vivo el partido de Liga
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV