Turquía detiene a 19 personas por difundir noticias falsas sobre el coronavirus

Al menos 19 personas han sido detenidas este lunes por difundir en distintas redes sociales “publicaciones infundadas y provocativas” sobre el COVID-19, según ha informado este lunes el Ministerio de Interior de Turquía. Esta medida se ha tomado después de que el país presidido por Recep Tayyip Erdogan decidiese cerrar cafeterías, restaurantes y espacios donde pudieran producirse reuniones privadas con gran afluencia de gente, para frenar el ritmo de contagios por coronavirus en el país.
«Cualquier tipo de encuentros y actividades en los que se reúnan las personas en grupos serán aplazados a partir de hoy a las 24:00», explicó el Ministerio de Interior a través de un comunicado de prensa. Al mismo tiempo, Turquía ha extendido la prohibición de vuelos a veinte países con el objetivo de contener la propagación del coronavirus, ya que el número de casos confirmados se ha elevado a 47 en apenas unas horas, según ha informado la agencia de noticias Reuters.
El Ministerio de Interior ha denunciado una serie de publicaciones en las redes sociales que se dirigían a altos cargos del país y propagaban el pánico y el temor, al decir que “el virus se había propagado rápidamente por Turquía sin que el Gobierno hubiese adoptado medidas suficientes”. Ante esta situación, esta institución ha decidido detener a al menos 19 personas, aunque ha informado de que el proceso de detención continua, por lo que durante las próximas horas el número de acusados podría aumentar.
El brote mundial de coronavirus empujó a Turquía a tomar una serie de decisiones. «Los ciudadanos que planeaban ir al extranjero deberían cancelar sus planes de viaje o posponerlo. El riesgo es grave», indicó Fahrettin Koca, ministro de Sanidad, en una rueda de prensa tras una reunión del comité científico en Ankara. Una de las medidas adoptadas por el país turco insta a cancelar los rezos en todas las mezquitas del país, aunque los centros de oración pueden permanecer abiertos con un aforo limitado.
Asimismo, el ministro de Comercio de Turquía, Ruhsar Pekcan, anunció el aplazamiento de las ferias comerciales nacionales del 16 de marzo al final de abril, según ha informado la agencia de noticias turco Anadolu. «Como Ministerio de Comercio, hemos estado llevando a cabo nuestros trabajos en coordinación con los Ministerios de Sanidad e Interior, y en línea con las decisiones tomadas por el comité científico», ha indicado Pekcan.
La oficina del gobernador de Estambul explicó durante la jornada del lunes que los ciudadanos de Turquía que soliciten regresar de determinados países europeos serán llevados de vuelta antes de este miércoles, con la condición de que estén en cuarentena durante al menos 14 días.
El intento fallido de golpe de Estado del 15 de julio en Turquía ha tenido un grave impacto sobre la situación de la libertad de expresión en el país. Desde entonces, varias delegaciones conformadas por distintas asociaciones de prensa, entre las que se encuentra Reporteros sin Fronteras, han denunciado “una represión sin precedentes”, una coacción que en tiempos de crisis está aun más presente.
Temas:
- Coronavirus
- Turquía