Trump ratifica su amenaza de retirar la ayuda de EEUU a los países de Oriente Próximo por Jerusalén
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ratificado este viernes su amenaza de retirar la ayuda a los países que se posicionaron contra Washington en la votación sobre Jerusalén en la Asamblea General de Naciones Unidas y, en concreto, ha señalado a los países de Oriente Próximo. Sin embargo, éstos dudan de que el magnate neoyorquino materialice su amenaza.
«Después de gastar estúpidamente unos siete billones de dólares (unos seis billones de euros) en Oriente Próximo, ya es hora de empezar a reconstruir nuestro país», ha escrito el mandatario norteamericano en su cuenta oficial de Twitter, en el contexto de las negociaciones en el Congreso estadounidense sobre al gasto público.
Trump ya avisó el pasado miércoles, en vísperas de la votación en la ONU, de que quienes se posicionaran contra la decisión de Estados Unidos de reconocer Jerusalén como capital de Israel se enfrentarían a una posible retirada de la ayuda que reciben de la potencia norteamericana. «Vigilaremos esas votaciones», dijo.
Interrogada sobre este asunto tras la votación, la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, aclaró que, de momento, el Gobierno «no ha tomado decisiones» sobre la ayuda exterior, si bien subrayó que «el equipo de política exterior del presidente tiene competencias para explorar varias opciones».
La votación del jueves en la Asamblea General se saldó con 128 votos a favor de la resolución impulsada por los países árabes para instar a Estados Unidos a mantener el ‘statu quo’ de la Ciudad Santa. De los restantes 193 miembros de la ONU, nueve votaron en contra, incluidos Estados Unidos e Israel, y 35 se abstuvieron.
El Ministerio de Exteriores de Rusia ha revelado este viernes en un comunicado que «la votación estuvo precedida de una presión descarada por parte de Washington» sobre los países que apoyaran dicha resolución, a quienes avisó de que «se arriesgarían a perder el apoyo de Estados Unidos».
Sólo una amenaza
El ex primer ministro jordano Taher al Masri se ha mostrado seguro de que esta presión surtió efecto. De no haber mediado amenaza ninguna, ha asegurado a Reuters, el borrador circulado por las delegaciones árabes en Naciones Unidas habría obtenido mayor apoyo.
Algunos funcionarios jordanos consultados por Reuters han expresado en privado su temor a que Washington recorte los fondos destinados a Amán, pero un ministro -que ha hablado bajo condición de anonimato- lo ha descartado. «Los estadounidenses saben mejor que nadie que una Jordania estable es crucial para sus intereses en la región», ha dicho.
Jordania recibe actualmente unos 1.200 millones de dólares (unos 1000 millones de euros) anuales de Estados Unidos. «No creemos que la Administración estadounidense vaya a tocar ese dinero», ha recalcado el ministro. «Trump no nos da caridad. Jordania desempeña un papel estabilizador en la región», ha apostillado Al Masri.
H.A. Hellyer, un experto en política egipcia del ‘think tank’ Atlantic Council, se ha expresado en la misma línea. En su opinión, a Trump no le interesa restar ni un céntimo a los 1.300 millones de dólares (unos 1.100 millones de euros) anuales que da a Egipto en ayuda militar, y menos ahora, con la efervescencia yihadista en la península del Sinaí.
Temas:
- Donald Trump
Lo último en Estados Unidos
-
Trump califica a España de «nación BRICS» por su bajo gasto en Defensa y amenaza con aranceles del 100%
-
Discurso completo de Donald Trump en su investidura
-
La alcaldesa demócrata de Los Ángeles se fue a Ghana ignorando las alertas sobre «fuegos extremos»
-
Incendios en Los Ángeles: imágenes de última hora de la situación en California (Estados Unidos)
-
El Capitán América y los Vengadores: Trump reúne un equipo de película
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo