Trump prohíbe la entrada a EEUU a ciudadanos de 12 países y restringe a otros 7, incluidos Venezuela y Cuba
Esta medida entrará en vigor a partir del próximo lunes 9 de junio
El plan fiscal de Trump disparará el déficit de EEUU en 2,4 billones de dólares en la próxima década
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este miércoles una proclamación que prohibirá la entrada al país norteamericano de ciudadanos de 12 países, como Birmania, Guinea Ecuatorial, Haití o Irán, y restringirá de forma parcial a otros 7, entre los que se encuentran Venezuela y Cuba.
Esta medida entrará en vigor a partir del próximo lunes 9 de junio, y que el magnate ha justificado por el atentado terrorista del pasado domingo en Boulder, Colorado, donde un hombre de origen egipcio, llamado Mohamed Sabry Soliman, hirió a 8 personas con cócteles molotov y con un lanzallamas casero en una manifestación proisraelí.
🚨Chilling eyewitness video just at the attack scene in Boulder, Colorado. pic.twitter.com/UKBg3MYXZT
— Mohanad Shaabani (@MohanadShaabani) June 1, 2025
De igual manera, este documento tiene una serie de excepciones, en las que se involucra a residentes que ya estén de forma permanente en EEUU, titulares de visados existentes, ciertas categorías de visados, así como personas cuya entrada sirva, según ha manifestado Trump, a los «intereses nacionales de Estados Unidos».
La lista de los países
Los 12 países a los que Estados Unidos les ha prohibido la entrada son:
- Afganistán.
- Birmania.
- Chad.
- República del Congo.
- Guinea Ecuatorial.
- Eritrea.
- Haití.
- Irán.
- Libia.
- Somalia.
- Sudán.
- Yemen.
Y los 7 países con restricciones son:
- Burundi.
- Cuba.
- Laos.
- Sierra Leona.
- Togo.
- Turkmenistán.
- Venezuela.
Trump culpa al terrorismo
Según ha informado el presidente estadounidense, en el siglo XXI, hemos visto un «ataque terrorista tras otro perpetrado por extranjeros que se quedaron más tiempo del permitido por sus visas y que provienen de lugares peligrosos de todo el mundo», responsabilizando por ello al presidente demócrata Joe Biden por sus «políticas de puertas abiertas».
Debido a ello, el dirigente ha asegurado que ahora hay «millones y millones de inmigrantes sin estatus legal en el país», y ha recordado que durante su primer mandato también emitió prohibiciones de viaje a nacionales de países musulmanes: «Una de nuestras políticas más exitosas y fueron clave para prevenir grandes ataques terroristas extranjeros en suelo estadounidense».
«We cannot have open migration from any country where we cannot safely and reliably vet and screen… That is why today I am signing a new executive order placing travel restrictions on countries including Yemen, Somalia, Haiti, Libya, and numerous others.» –President Trump pic.twitter.com/ER7nGM4TO2
— The White House (@WhiteHouse) June 4, 2025
Lo último en Internacional
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Los terroristas de Hamás que aplauden a Sánchez se niegan a un acuerdo de paz que conlleve su desarme
-
El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Últimas noticias
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»