Trump y Peña Nieto hablan durante una hora tras los reproches por el muro
Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Estados Unidos, Donald Trump, hablaron este viernes por teléfono, dijo una fuente de la presidencia mexicana. «Puedo confirmar que hablaron (…) no sé los temas» pero en las próximas horas habrá un comunicado, dijo la fuente bajo anonimato.
La conversación se produce un día después de que Peña Nieto canceló un encuentro con Trump en Washington programado para la próxima semana por la insistencia del mandatario estadounidense de que México pague un muro fronterizo.
El ministro de Economía, Ildefonso Guajardo, consideró este viernes que la relación bilateral de México y Estados Unidos, que comparten una frontera de más de 3.200 km, atraviesa un estado de «impasse» pero que tiene posibilidades de solucionarse.
Las diferencias entre ambos países crecieron el jueves cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le dio un ultimátum a su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, para que pague un muro fronterizo para detener la migración ilegal, quien respondió cancelando su visita a Washington programada para el 31 de enero.
La situación «es grave en tanto no encontremos un mecanismo para resolverla, porque nos deja en un impasse, pero se mantiene la comunicación y eso es lo que nos da claramente posibilidades de encontrarle una solución», dijo Guajardo en entrevista con la cadena Televisa.
Guajardo y el canciller mexicano Luis Videgaray se encontraban en Washington preparando la visita de Peña Nieto a Washington cuando su equipo recibió la información sobre el lapidario tuit de Trump, en el que sugirió que si el gobierno de México insistía en no pagar la construcción del muro, era mejor que Peña Nieto cancelara su visita.
El ministro de Economía confía en que Trump y su equipo terminarán dándose cuenta de que «la realidad de gobernar es mucho más compleja que una campaña». Trump «va a tener que aceptar que hay realidades con las que tiene que funcionar», añadió Guajardo en la entrevista. El jueves, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, empañó aún más la situación al sugerir que Estados Unidos podría financiar el muro aplicando un arancel de 20% a la importación de productos provenientes de México.
Varias voces se han levantado a favor de que el gobierno mexicano tenga una posición más dura contra Trump, como el expresidente de México, Felipe Calderón (2006-2012), que sugirió usar la carta de seguridad interna en las negociaciones con Estados Unidos.
«En lugar de tener batallones de soldados mexicanos revisando tráileres en carreteras para ver si traen droga (…) vamos a poner a esos mismos batallones a patrullar algunas zonas y que los americanos se encarguen de la preocupación que tienen de las drogas que reciben de América Latina a través de México», propuso Calderón, el artífice de la militarización de la guerra contra las drogas.
Lo último en Internacional
-
Ucrania se manifiesta contra la ley de Zelenski que «limpia de espías rusos» los organismos anticorrupción
-
El asesino del triple crimen de Usera, entre los liberados por el acuerdo Trump–Maduro
-
Estados Unidos anuncia que se retira de la UNESCO por «causas sociales y culturales divisivas»
-
Cerca de 300 empleados de la NASA firman una carta condenando los recortes de Trump
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
Últimas noticias
-
Deconstrucción de España
-
Alexia Putellas busca redimirse en la Eurocopa
-
Feijóo se abre a ampliar los delitos que conllevan la expulsión de inmigrantes regulares
-
Patxi López lleva desde 2016 inflando el currículum con sus «estudios» en Ingeniería que nunca terminó
-
Patxi López presume en su currículum de que «estudió Ingeniería Industrial» pero no terminó la carrera