Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
Kiev y Bruselas temen que la eliminación de analistas clave comprometa la seguridad y el apoyo estadounidense
Donald Trump ha echado a una espía de la CIA por «traición» experta en Rusia el pasado martes 19 de agosto tras sus reuniones con Vladímir Putin, el pasado 15 de agosto en Alaska, y Volodímir Zelenski, el pasado 18 de agosto en Washington. La decisión ha trascendido este jueves 21 de agosto. La funcionaria de la CIA había trabajado en la CIA durante más de 20 años. En 2016, como principal funcionaria de inteligencia del país para Rusia y Eurasia, supervisó la elaboración de un informe que describía cómo Rusia se había interferido en las elecciones presidenciales de ese año a favor de Donald Trump. Años más tarde, con la administración del ex presidente demócrata Joe Biden regresó a la agencia para supervisar las operaciones y los análisis de la CIA relacionados con Rusia y la antigua Unión Soviética.
La directora de inteligencia nacional de Estados Unidos Tulsi Gabbard revocó el pasado 19 de agosto su autorización de seguridad, junto con las de otros 36 funcionarios, tanto en activo como jubilados, acusados de «traicionar su juramento a la Constitución». Esta agente de la CIA se encuentra entre los funcionarios de inteligencia de carrera en activo de mayor rango purgados por Donald Trump.
Esta agente de la CIA supervisaba a cientos de analistas y espías que trabajaban sobre el terreno. En Estados Unidos, muchos agentes de la CIA retirados disponen de autorizaciones de seguridad que les permiten trabajar como consultores de seguridad. Se creía que el oficial de la CIA estaba próximo a la edad de jubilación. La CIA tiene una larga tradición de enfrentamientos con los presidentes de Estados Unidos y los diferentes miembros de sus administraciones.
El 20 de agosto, Gabbard también anunció que reduciría su Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI), que coordina el trabajo de las 18 agencias estadounidenses, en un 50%, en parte con el objetivo de reducir la burocracia y erradicar a los actores del Estado profundo. La ODNI se creó tras los atentados del 11 de septiembre para garantizar que la inteligencia se compartiera adecuadamente en todo el gobierno estadounidense. La reducción de Gabbard es drástica, pero incluso muchos críticos de Trump reconocen que la ODNI ha crecido demasiado y no ha logrado imponer su autoridad a las agencias que supervisa.
Consecuencias estratégicas
La destitución de la analista sobre Rusia de la CIA, adelantada por The Economist, llega en un momento crítico: con la guerra de Ucrania en un punto de estancamiento y con Rusia reforzando sus alianzas militares con China, Irán y Corea del Norte. La purga de Trump de la una espía de la CIA clave en Rusia se ha producido en plena preparación de su reunión con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski
Trump está impulsando una reunión inédita con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski para negociar un posible alto el fuego en Ucrania, después de más de dos años de guerra. La cumbre, aún sin fecha cerrada, busca presentarse como un gran golpe diplomático del presidente republicano.
Sin embargo, la purga de funcionarios especializados en Rusia puede dejar a Estados Unidos con menos capacidad de anticipar los movimientos del Kremlin en un momento clave.
El movimiento de Trump ha generado inquietud en Kiev y en las capitales europeas. Zelenski, que afronta una guerra cada vez más costosa y con un frente militar estancado, necesita garantías de que Estados Unidos seguirá siendo un socio fiable en materia de inteligencia y armamento. Este jueves Trump ha criticado al ex presidente Joe Biden por no permitir a Zelenski contraatacar a Rusia. La purga de analistas con profundo conocimiento del aparato militar ruso podría debilitar el respaldo informativo que recibe Ucrania en pleno conflicto.
En Europa, tanto Bruselas como varias capitales de la OTAN observan con recelo el viraje de Trump. Temen que, sin una comunidad de inteligencia fuerte y cohesionada, Washington llegue a la mesa de negociación con Putin en condiciones de mayor vulnerabilidad, lo que podría desembocar en concesiones que alteren el equilibrio de seguridad en el continente.
Lo último en Internacional
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Netanyahu exige liberar a todos los rehenes: «Derrotar a Hamás y rescatar a los cautivos va junto»
-
Israel teme más emboscadas de Hamás tras comenzar la operación para ocupar Ciudad de Gaza
Últimas noticias
-
No es casualidad: tu gato te sigue por casa por esta sorprendente razón que pocos conocen
-
Malas noticias si tu perro hace esto: puedes tener una enfermedad y no te has dado cuenta
-
Descubre qué planes hacer este fin de semana en Madrid
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 22 de agosto de 2025?
-
Noche de conjura en el Atlético: «Van a llegar cosas muy importantes esta temporada»