Internacional
Estados Unidos

Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»

  • Rafael Sánchez
  • Redactor de Nacional de OKDIARIO. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. rafael.sanchez@okdiario.com

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cargado este martes contra Greta Thunberg, con motivo de su participación en la flotilla pro-Hamás, durante una rueda de prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca. El mandatario ha asegurado que la activista es una «alborotadora con problemas de ira» y que debería verla un «médico».

«Ella es sólo una alborotadora, ¿sabes? Ya no le interesa el medio ambiente. Ahora está en esto. Es una alborotadora. Tiene problemas para controlar su ira. Creo que debería ir al médico… Si la ves, para ser tan joven, está muy enfadada. Está muy loca. Puedes quedártela», ha añadido el presidente estadounidense.

Thunberg es una de las activistas principales que viajaba en barco en el Madleen, navío que fue interceptado por fuerzas militares israelíes en aguas internacionales y conducido a un puerto israelí, donde los tripulantes fueron detenidos durante más de 48 horas. Entre los arrestados también se encontraban la eurodiputada Rima Hassan o el activista español Sergio Toribio.

Las negociaciones entre Trump y Hamás

Por otro lado, Trump ha celebrado los avances en las negociaciones de paz en el conflicto de Gaza y destaca las concesiones de Hamás en las conversaciones que se han iniciado con Israel en Egipto. Además, en un programa de la CNN ha añadido que «Hamás ha accedido a cosas que son muy importantes».

El mandatario republicano asegura en el Despacho Oval de la Casa Blanca que «en Israel, decenas de miles de personas quieren la liberación de los rehenes y el fin del conflicto. Y creo que Hamás, todo lo que puedo decir, es que se ha comportado correctamente. Espero que continúe así. Creo que llegaremos a un acuerdo».

Trump ha remarcado que el grupo terrorista palestino «ha aceptado cuestiones muy importantes» y alabó la actitud «muy positiva» del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien, según dice, está «intentando cerrar el acuerdo».

Según el plan de Trump, la primera fase de las negociaciones, que se desarrolla en Egipto, contempla la liberación por parte de Hamás de todos los rehenes israelíes, tanto vivos como muertos, a cambio de la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos por parte de Israel.

La propuesta también incluye el fin inmediato de la guerra, la formación de un Gobierno de transición en Gaza, la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar más adelante la creación de un Estado palestino, una opción que Netanyahu ha rechazado por completo.