Macron acudió a la misma asesoría que Hollande para ganar las elecciones a través del Big Data
El secreto del éxito de Emmanuel Macron se llama Big Data (el análisis de grandes datos) y ya fue utilizado por Barack Obama y François Hollande, entre otros mandatarios. El ex secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, también lo utilizó en España, como publicó en exclusiva OKDIARIO, para la campaña de las elecciones generales sin mucho éxito al ganar Mariano Rajoy.
OKDIARIO entrevista en París a César Pierre, encargado de las relaciones con la prensa en la asesoría Liegey Muller y Pons (LMP) que adaptó este método en Europa y que en 2012 catapultó a François Hollande a la Presidencia de Francia. Pierre reconoce que Macron acudió a la oficina donde trabaja cuando «todavía no era ni candidato a estas elecciones» para pedirles que desarrollaran este modelo llamado ‘puerta a puerta’ para captar el mayor número de votantes gracias a un algoritmo.
De aquí surgió un sistema que llamaron ‘la Grand Marche’ (la Gran Marcha) y que resultó ser la ‘semilla’ para la posterior creación de ‘En Marche’ el movimiento-‘ejército’ formado por fieles de Macron que le han catapultado hasta lo más alto de la política francesa. Así y en cosa de unos meses, Macron pasó de ser un político del montón a representar el futuro de Francia gracias a la utilización de un algoritmo que analiza los miles de datos que aportan los voluntarios/militantes de llamar a la puerta de millones de ciudadanos franceses en cada barrio.
«El Big Data trata de dar datos sociodemográficos de cada circunscripción que van a ser utilizados, posteriormente, para la campaña y ayudan a conocer dónde tiene que hacer el candidato el ‘puerta a puerta’, que consiste en llamar a la puerta de todos los ciudadanos para convencerles de que voten por el candidato. Esto permite organizar a los militantes para movilizar el voto y, sobre todo, convencer a los indecisos», explica Pierre.
«Se trata del mejor método que existe en estos momentos si quieres ganar una campaña electoral. Los políticos, muchas veces, están totalmente desconectados de los problemas cotidianos de la ciudadanía y la gente está cabreada y deseosa de que se le dé voz para explicar los numerosos problemas por los que atraviesan sus barrios. Así que con estas acciones ambas partes construyen una política más eficaz», comenta Pierre.
El consultor político explica a OKDIARIO con cifras contrastadas que la diferencia entre un candidato que ha utilizado este método en campaña del que no ha querido depender de las nuevas tecnologías es de un 52% respecto a sus rivales más cercanos.
«Se ha demostrado que ésta ha sido una campaña atípica por muchas cosas, entre ellas la de que todos los candidatos han sabido sacar partido a las nuevas tecnologías. Lo interesante de Macron es que ha sabido utilizar estas acciones para crear un movimiento desde la nada así como su programa. Mientras que Le Pen se ha servido de las redes sociales para canalizar su mensaje. Un discurso que ha calado también entre sus militantes, muy presentes en las redes con cierto tono agresivo», señala Pierre.
Lo último en Internacional
-
Los tres vínculos de León XIV con España: su madre, las reliquias de dos mártires y un santo aragonés
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Europa amenaza a Putin con sanciones a sus sectores energéticos y bancarios si no acepta una tregua
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
Últimas noticias
-
El regalo más inesperado de la Seguridad Social a los padres con hijos: estos son los requisitos
-
Amelia Bono estalla y cuenta la verdad sobre la foto del supuesto preservativo
-
Giro en el precio del abono de Madrid: así quedan las tarifas a partir de éste día
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
-
Giro de 180º a partir de este día: el anuncio de Roberto Brasero que pone a España en vilo