Los talibanes vuelven a exhibir cadáveres colgados de excavadoras
Así lapidan y azotan a las mujeres bajo la ley islámica
El Pentágono reconoce que la salida de Afganistán fue un «fracaso estratégico»
La UE pide a los líderes internacionales impedir un colapso socioeconómico en Afganistán
Los talibanes han tardado pocos días en recuperar una de sus macabras tradiciones: la de exhibir cuerpos colgados de grúas y excavadoras para dar algún tipo de lección o advertencia a la población. Estas imágenes que parecían haber quedado atrás en el tiempo han vuelto a verse esta semana en Afganistán. Dos hombres muertos colgando de sendas excavadoras para enviar un mensaje que no deje lugar a dudas a la población sobre quién manda allí.
Estas imágenes llegan desde la localidad de Herat, al noroeste del país. Es precisamente la ciudad donde España tenía una base militar cuando formaba parte de la misión de paz internacional de la OTAN. Pues bien, el terror ha regresado de lleno de la mano de los gobernantes talibanes. Vuelven a aparecer cuerpos colgados de grúas.
Eso sí, al menos, según ha trascendido, en esta ocasión al menos no se trata de una ejecución pública. El régimen del terror no ha alcanzado tan álgido punto, sino que se han limitado a aprovechar un ajusticiamiento supuestamente ajeno para enviar su mensaje a la población. Lo cierto es que, según ha explicado el gobernador local Mawlawi Shir Ahmad Muhajir, los hombres colgados eran dos delincuentes que ya estaban muertos cuando los ataron a estas excavadoras. Se trataría de dos individuos que fueron sorprendidos tratando de robar en una casa y a los que el dueño de la finca habría dado muerte. Por supuesto, el robo no se llegó a consumar.
Los talibanes aprovecharon este episodio para colgar estos dos cuerpos a modo de explícito anuncio para la población. El mulá Noruddin Turabbi, encargado de prisiones en el nuevo régimen talibán, ya defendió este tipo de justicia recientemente: las amputaciones por robar «son necesarias para la seguridad».
Legitimidad internacional
Los talibanes, por su parte, siguen haciendo esfuerzos por lograr la legitimidad internacional y romper un aislamiento que amenaza con deteriorar aún más la maltrecha economía del país. Ninguna nación ha reconocido hasta ahora el nuevo régimen que se hizo con el poder de Afganistán hace ya cerca de dos meses. Un emisario del Reino Unido se reunía esta semana con dos líderes talibanes.
Según los británicos, esta misión diplomática sólo tenía como objetivo lograr que las mujeres y las minorías puedan salvaguardar al menos parte de sus derechos en el nuevo régimen islamista. En la provincia de Kunduz, al norte del país, algunas escuelas han permitido el regreso a clase de las niñas. Pero se trata de un pequeño avance que sólo se ha producido en esa región. Nada que ver con la particular libertad que existía en el país hasta el regreso de los talibanes, una libertad que aunque llena de asteriscos, era un oasis por comparación con el régimen del terror impuesto ahora en Afganistán.
Temas:
- Afganistán
- Talibanes
Lo último en Internacional
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
EEUU anuncia el acuerdo de alto el fuego Israel-Siria tras varios días de combates que dejan 300 muertos
-
Trump vs. Murdoch: le demanda a él y al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
Trump y Bukele entregan a Maduro a 238 delincuentes venezolanos a cambio de que él libere a 90 rehenes
Últimas noticias
-
La división en el Banco de España que une a Escrivá y Alberto Nadal
-
Mario Picazo enciende las alarmas por las «anomalías» que llegan hoy a España: no es normal
-
La OCU manda un aviso sobre el error eléctrico que puede salirte muy caro
-
Giro de 180º en las temperaturas: Roberto Brasero confirma que no habrá tregua «a partir del…»
-
La AEMET avisa de la DANA que llega el lunes a estas zonas de España: no estamos preparados