Internacional
Franja de Gaza

Una segunda flotilla pro-Hamás intentará llegar a Gaza tras el fracaso de la Global Sumud

Entre los tripulantes se encuentra la diputada de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Jimena González

Un soldado israelí denuncia que el barco de Ada Colau de la flotilla no llevaba ayuda humanitaria

  • Rafael Sánchez
  • Redactor de Nacional de OKDIARIO. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Una segunda flotilla compuesta por nueve barcos ha puesto rumbo hacia la Franja de Gaza, pese al fracaso de la misión Global Sumud. Esta nueva expedición tiene el mismo objetivo que la primera misión, romper el bloqueo impuesto por Israel y llevar ayuda humanitaria a la población palestina.

La flotilla, organizada por los colectivos Thousand Madleens to Gaza y Freedom Flotilla, zarpó el pasado fin de semana desde el puerto de Catania, en Sicilia, Italia. Entre los nueve barcos se incluyen ocho veleros y un barco de pasajeros llamado Conscience, que navega con un total de 92 tripulantes de diversas nacionalidades. Entre ellos se encuentra la diputada de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Jimena González, subrayando el carácter político y humanitario de la misión.

Se espera que los barcos lleguen a las aguas internacionales cercanas a Gaza en los próximos días, donde podrían enfrentarse a nuevas intervenciones por parte de la Marina israelí. Los organizadores han insistido en que la flotilla es una «acción pacífica y humanitaria, sin intenciones militares», y han solicitado a la comunidad internacional que presione para «permitir el acceso seguro de la ayuda a la Franja de Gaza».

Israel intercepta la Global Sumud Flotilla

Todos los barcos de la flotilla pro Hamás han sido interceptados en la mañana de este jueves cerca de las costas de Gaza. El ejército israelí ha abordado 44 embarcaciones en total y han apresado a 400 personas que serán repatriadas a sus países de origen. «La provocación ha terminado», ha publicado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel en sus redes sociales.

La ley de Israel prevé que los detenidos puedan ser deportados inmediatamente si aceptan la expulsión. En caso de recibir una negativa, las autoridades deberán emitir la orden y la repatriación se producirá 72 horas después.

En cuanto al estado de los pasajeros, el Ministerio de Exteriores de Israel ha informado que todos se encuentran bien y que se dirigen «sanos y salvos a Israel» donde comenzaran sus trámites de deportación a Europa. «Los pasajeros se encuentran a salvo y gozan de buena salud», han publicado. El Ejército ha comenzado a trasladar a los detenidos al puerto de Asdod, paso previo a su detención y a su posterior deportación.