Saleh dice que pensó en suicidarse para defenderse de torturas del régimen de Maduro
El opositor venezolano Lorent Saleh, excarcelado por la autoridades de este país, ha reconocido a su llegada a España que pensó en suicidarse en varias ocasiones porque era «el único mecanismo de defensa» de que disponía para hacer «frente a años de torturas» del régimen de Nicolás Maduro.
Saleh ha llegado esta mañana al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas acompañado del secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia, en un vuelo de Iberia procedente de Caracas, y ha sido conducido al pabellón de autoridades para realizar gestiones y comprobar su estado de salud antes de salir a la terminal de llegadas.
«No me lo creo, no me lo creo, estoy en libertad», ha dicho a su madre por teléfono (no pudo ver a su hijo fuera de la prisión donde le esperaba ni en el aeropuerto), tras ser recibido entre aplausos por unos 50 simpatizantes y representantes de partidos opositores venezolanos, un par de diputados de la Asamblea Nacional Venezolana y la eurodiputada Beatriz Becerra.
Saleh, detenido desde septiembre de 2014 y considerado un preso político, fue enviado a España como parte de un plan de reconciliación que promueve el Ejecutivo de Nicolás Maduro, que explicó que decidieron su excarcelación por riesgo de suicidio, si bien el opositor ha manifestado desconocer el por qué de su excarcelamiento ni las condiciones relacionadas con el mismo.
Eso sí, ha reconocido que en varias ocasiones se planteó el suicidio porque «al cabo del primer año en prisión sufriendo torturas, el suicidio era el único mecanismo de defensa» que le quedaba para enfrentarse al régimen.
El opositor ha explicado que «como todo lo que pasa allí» fue avisado un día antes de que iba a salir pero sin mayores detalles: «Simplemente me llamaron, me sacaron de la celda y me dijeron que iba a iniciar un nuevo proceso en mi vida pero no sabían qué era; me montaron en un patrulla y me llevaron al aeropuerto».
Ahora bien, ha querido dejar claro que él no está desterrado. «Estoy en libertad, a mi nadie me va a desterrar de mi país porque pronto volveré», ha dicho el opositor que en breve iniciará los trámites para lograr el estatuto de refugiado.
Ha agradecido la «labor increíble» de España para lograr su salida de prisión y «poder ver el amanecer en un país libre», si bien ha recordado que «todavía hay compañeros presos, sufriendo, retenidos y con graves problemas de salud», por lo que ha manifestado su «compromiso» para lograr su excarcelación.
Ahora, Saleh «está en manos del Gobierno de España» y debe «seguir las indicaciones» del Ejecutivo y de la Cruz Roja.
Rodeado de compatriotas y opositores venezolanos, el dirigente estudiantil ha pedido unidad para rescatar la democracia y la libertad en su país porque «Venezuela está sufriendo» y «la agenda de los venezolanos no es el caos, sino el desarrollo».
Temas:
- Nicolás Maduro
- Venezuela
Lo último en América Latina
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 8
-
El Ayuntamiento de Palma limpia la pintada vandálica de Arran en la fachada de la Conselleria de Turismo
-
El nuevo tatuaje de Sergio Ramos por el aniversario del Mundial de Sudáfrica que no deja indiferente a nadie
-
Jonathan Milan conquista al ‘sprint’ la octava etapa del Tour de Francia y Pogacar conserva el maillot
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok