Rusia y Ucrania acaban con «ciertos avances» su reunión y se emplazan a otro encuentro
Arrancan las negociaciones entre Rusia y Ucrania en un lugar no revelado de Bielorrusia
Las claves de la resistencia ucraniana dirigida por Zelenski contra el ejército ruso
Los ucranianos admiten «ciertos avances» y ambas delegaciones se emplazan a otro encuentro. Ésta es la conclusión de la reunión que se ha celebrado entre Rusia y Ucrania para buscar un alto el fuego entre Rusia y Ucrania, que ya ha concluido. El encuentro se ha celebrado en la ciudad fronteriza Gómel (Bielorrusia), pero, ni los integrantes de la delegación ucraniana, ni la comunidad internacional, tenían mucha confianza en que se pacte el alto el fuego.
De hecho, durante las cinco horas que ha durado el encuentro, la fuerzas rusas han lanzado cohetes y misiles sobre la ciudad de Járkov, la segunda más importante del país, causando decenas de muertos civiles, según ha informado un aseso del Ministerio del Interior ucraniano, Anton Gerashchenko en Telegram.
Rusia llegaba a la reunión en una de las residencias del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, con dos exigencias casi imposibles de cumplir por parte de la delegación ucraniana: el reconocimiento de que Crimea es de soberanía rusa y la «desmilitarización y desnazificación de Ucrania».
«Las partes establecieron una serie de prioridades y cuestiones que requieren algunas decisiones», ha destacado Mikhailo Podoliak, uno de los negociadores ucranianos, mientras que su homólogo ruso, Vladimir Medinski, indicó que la nueva reunión tendrá lugar «pronto» en la frontera entre Polonia y Bielorrusia.
Las negociaciones tratan sobre la invasión de Ucrania llevada a cabo desde el jueves por el ejército ruso, que se han topado con una fuerte resistencia de las fuerzas ucranianas.
El lunes, mientras las delegaciones de ambos países estaban reunidas, se produjeron unos fuertes enfrentamientos en la segunda ciudad de Ucrania, Járkov (este), donde las autoridades locales dieron cuenta de al menos 11 civiles muertos en bombardeos rusos.
Este lunes, durante una conversación con su homólogo francés, Emmanuel Macron, el presidente ruso, Vladimir Putin, expuso una serie de condiciones para terminar con la guerra.
Entre estas exigencias, se incluye el reconocimiento de la soberanía rusa en Crimea, una península ucraniana que Moscú se anexionó en 2014; la «desnazificación» y la «desmilitarización» del Estado ucraniano y que el estatuto de Ucrania sea neutral, según el Kremlin.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó al ejército ruso a deponer las armas.
Lo último en Internacional
-
La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia con la operación ‘Centinela oriental’
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Trump anuncia la detención del asesino de Charlie Kirk: «Espero que le condenen a muerte»
-
Putin despliega 30.000 soldados «de maniobras» en la frontera con Polonia tras su oleada de drones
Últimas noticias
-
Toque de atención de Puigdemont a Sanchez: «Boicotear productos y empresas de Israel es un error»
-
La asesora de Begoña se suma a la Fiscalía: pide que no se analicen los correos de Moncloa
-
Así es Rocío Flores: edad, pareja actual, la relación con sus padres y su regreso a la televisión
-
La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia con la operación ‘Centinela oriental’
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»