Rusia y Ucrania acaban con «ciertos avances» su reunión y se emplazan a otro encuentro
Arrancan las negociaciones entre Rusia y Ucrania en un lugar no revelado de Bielorrusia
Las claves de la resistencia ucraniana dirigida por Zelenski contra el ejército ruso
Los ucranianos admiten «ciertos avances» y ambas delegaciones se emplazan a otro encuentro. Ésta es la conclusión de la reunión que se ha celebrado entre Rusia y Ucrania para buscar un alto el fuego entre Rusia y Ucrania, que ya ha concluido. El encuentro se ha celebrado en la ciudad fronteriza Gómel (Bielorrusia), pero, ni los integrantes de la delegación ucraniana, ni la comunidad internacional, tenían mucha confianza en que se pacte el alto el fuego.
De hecho, durante las cinco horas que ha durado el encuentro, la fuerzas rusas han lanzado cohetes y misiles sobre la ciudad de Járkov, la segunda más importante del país, causando decenas de muertos civiles, según ha informado un aseso del Ministerio del Interior ucraniano, Anton Gerashchenko en Telegram.
Rusia llegaba a la reunión en una de las residencias del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, con dos exigencias casi imposibles de cumplir por parte de la delegación ucraniana: el reconocimiento de que Crimea es de soberanía rusa y la «desmilitarización y desnazificación de Ucrania».
«Las partes establecieron una serie de prioridades y cuestiones que requieren algunas decisiones», ha destacado Mikhailo Podoliak, uno de los negociadores ucranianos, mientras que su homólogo ruso, Vladimir Medinski, indicó que la nueva reunión tendrá lugar «pronto» en la frontera entre Polonia y Bielorrusia.
Las negociaciones tratan sobre la invasión de Ucrania llevada a cabo desde el jueves por el ejército ruso, que se han topado con una fuerte resistencia de las fuerzas ucranianas.
El lunes, mientras las delegaciones de ambos países estaban reunidas, se produjeron unos fuertes enfrentamientos en la segunda ciudad de Ucrania, Járkov (este), donde las autoridades locales dieron cuenta de al menos 11 civiles muertos en bombardeos rusos.
Este lunes, durante una conversación con su homólogo francés, Emmanuel Macron, el presidente ruso, Vladimir Putin, expuso una serie de condiciones para terminar con la guerra.
Entre estas exigencias, se incluye el reconocimiento de la soberanía rusa en Crimea, una península ucraniana que Moscú se anexionó en 2014; la «desnazificación» y la «desmilitarización» del Estado ucraniano y que el estatuto de Ucrania sea neutral, según el Kremlin.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó al ejército ruso a deponer las armas.
Lo último en Internacional
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump