Rusia ‘resucita’ un tren blindado de la II Guerra Mundial para operar en el sur de Ucrania
Las brigadas antitanque de Ucrania frenan el avance ruso en las ciudades: una semana sin conquistas
La raspútitsa: el letal enemigo de Hitler que ahora frena a las tropas de Putin en Ucrania
¿Dónde está Vladimir Putin y dónde se refugia su familia?
El ejército ruso está usando un tren blindado de la Segunda Guerra Mundial para movimiento de mercancías, tropas y civiles en el sur de Ucrania. La televisión rusa Zvezda TV ha informado de que se usó para evacuar desde Jersón a Crimea a 248 ciudadanos extranjeros que se encontraban en la región, pero esos «civiles» iban protegidos por dos grupos de baterías antiaéreas y mezclados en vagones cerrados y blindados.
Las imágenes difundidas por la televisión rusa muestra un largo convoy con dos locomotoras diésel y otros ocho compartimentos, dos de estos están armados con dos cañones automáticos ZU-23 de dos cilindros y 23 milímetros que se pueden usar tanto contra aviones a baja altura y objetivos en tierra.
El tren está montado como un furgón, un vagón de pasajeros, un vagón de plataforma, dos vagones blindados más, la segunda locomotora y otra plataforma que se arrastra al final. La plataforma del medio está tapada y parece transportar algún tipo de armamento que los rusos no desean mostrar. En los vagones, según los rusos, iban ciudadanos de Turquía, Egipto, Suecia e Italia, entre ellos 38 niños.
Además, el tren está marcado por la letra Z, la misma que las fuerzas rusas han puesto en sus vehículos para poder ser mejor identificados desde el aire por los aviones y helicópteros de su propia fuerza. Estas letras ya estaban pintadas en estos vehículos militares rusos situados en la frontera con Ucrania en los días previos a la invasión.
Llama la atención que sea el primer tren que une Ucrania con Crimea desde hace ocho años que ha cubierto la ruta entre Melitopol, donde llegó el día 7 de marzo, y la península de Crimea. A los observadores militares además les ha extrañado el uso militar de un tren para transporte de mercancías en el año 2022, algo que no ocurría desde la Segunda Guerra Mundial y recuerda al tren blindado de Hitler de 1941. Se cree que el tren iba armado para evitar el ataque de drones o aviones no tripulados ucranianos.
Los expertos creen que de esta manera Rusia quería hacer entender que el tren respondía a una especie de corredor humanitario propio para desalojar a ciudadanos desde Melitopol a la ciudad de Armyansk, en el norte de Crimea, una zona anexionada en 2014 por Rusia.
Según los mismos observadores, el tren tiene algunos componentes de otros famosos trenes blindados de la Segunda Guerra Mundial, llamados Baikal y Amur. El primero llevaba 8 vagones, entre ellos una grúa y el segundo estaba compuesto por 13 módulos, con dos vagones de pasajeros en el medio. Estos trenes estaban preparados para enfrentarse a saboteadores durante su recorrido, por lo que algunos vagones ofrecen protección adicional para este tren. El tren ha dejado una imagen por lo menos curiosa para una guerra del siglo XXI.
Lo último en Internacional
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»