¿Por qué en EEUU se construye con madera pese a los incendios como el de California? Los 5 motivos
La reciente ola de incendios en Los Ángeles, California, ha reavivado esta incógnita
Estados Unidos, una de las principales potencias económicas y tecnológicas del mundo, destaca por su innovación en numerosos campos. Sin embargo, cuando se trata de construcción residencial, la elección de la madera como material principal ha generado interrogantes tanto dentro como fuera de sus fronteras. Esta práctica, que podría parecer anticuada o poco segura frente a desastres naturales como incendios, huracanes o terremotos, ha sido objeto de debate durante décadas.
La reciente ola de incendios en California, que en tan solo un día consumió más de 68 kilómetros cuadrados (6.879 hectáreas), ha reavivado las dudas sobre la seguridad de usar un material tan inflamable y vulnerable en la construcción de viviendas. En un país con recursos tecnológicos y económicos que permiten explorar alternativas más duraderas y resistentes, ¿por qué se sigue apostando por la madera?
La respuesta no es tan sencilla como parece. Aunque desde fuera puede percibirse como una elección arriesgada, la tradición, la economía y la logística juegan un papel fundamental en la preferencia de este material. La madera no solo es una opción rentable y eficiente, sino que también responde a características específicas del mercado inmobiliario estadounidense, como la flexibilidad y la rápida construcción. A continuación, explicamos las 5 razones detrás de esta incógnita y desvelamos por qué la madera sigue siendo el material indiscutible para la construcción en Estados Unidos.
Disponibilidad del material
Estados Unidos cuenta con extensas áreas forestales, lo que garantiza un suministro constante de madera. Este recurso natural es renovable y ampliamente disponible, lo que lo convierte en una opción preferida por su accesibilidad y sostenibilidad. La industria maderera está profundamente arraigada en la economía del país, lo que facilita su uso a gran escala.
Facilidad de construcción
La madera es un material ligero y flexible, lo que permite una construcción rápida y sencilla en comparación con otros materiales como el concreto o el acero. Además, su maleabilidad la hace ideal para adaptarse a diseños personalizados, algo muy valorado en el mercado inmobiliario estadounidense.
Precio más económico
Construir con madera resulta considerablemente más barato que hacerlo con otros materiales. Esto se debe no solo al bajo costo del recurso en sí, sino también a la reducción de los gastos asociados a la mano de obra y los tiempos de construcción. En un país donde la vivienda es un tema clave, el costo-beneficio de la madera es un factor decisivo.
Movilidad
Muchas viviendas en Estados Unidos están diseñadas para ser desmontables o transportables, una característica que la madera facilita enormemente. Esto es especialmente relevante en áreas propensas a desastres naturales, donde reconstruir o trasladar estructuras es una necesidad frecuente.
Seguridad
Aunque pueda parecer contradictorio, la madera también ofrece ciertas ventajas en términos de seguridad. En zonas propensas a terremotos, por ejemplo, su flexibilidad permite que las estructuras absorban mejor el impacto, reduciendo el riesgo de colapso. Además, las estrictas normativas de construcción incluyen tratamientos y recubrimientos especiales para hacerla más resistente al fuego y a otros riesgos.
En conclusión, el uso de la madera en la construcción estadounidense no es un capricho ni una falta de previsión, sino una elección estratégica basada en su disponibilidad, costo y practicidad. Sin embargo, los eventos recientes han puesto de manifiesto la necesidad de seguir avanzando en la investigación de materiales y técnicas que puedan ofrecer un equilibrio entre tradición, economía y seguridad frente a desastres naturales.
Lo último en Internacional
-
El cineasta Eduardo Verástegui indignado con Sánchez por el Valle de los Caídos: «Échenlo es un terrorista»
-
Francisco auguró en 2023 que su sucesor se llamaría Juan XXIV: qué papable podría ser
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil desde el aeropuerto de Ben Gurión
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Los cardenales piden una reunión extra para escuchar a todos los papables a 48 horas del cónclave
Últimas noticias
-
Te pueden quitar todo: el motivo por el que Hacienda puede intervenir tu cuenta del banco
-
Mercadona tiene el pintauñas ‘low cost’ que nos gusta más que los de alta gama: manicura como nueva durante semanas
-
El Atlético volverá a invertir un mínimo de 200 millones en el mercado
-
Las 5 razas de perros más buscadas y cómo criarlas con responsabilidad
-
Invertir en una economía volátil: lecciones de las tendencias recientes del mercado