Putin se prepara para negociar con Trump: aumenta los ataques con drones y busca ganar territorio
Trump ha hablado por teléfono con Zelenski en una conversación en la que participó Elon Musk
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se prepara para negociar el fin de la guerra en Ucrania con el presidente elector de Estados Unidos, Donald Trump, tras su aplastante victoria en las elecciones presidenciales del pasado 5 de noviembre. El presidente de Rusia ha empezado sus juegos de poder para la mesa de negociaciones con el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski: ha aumentado los ataques con drones y busca ganar territorio ucraniano. Mientras, Putin y Zelenski sopesan el cambio de poder en Washington. Durante su campaña electoral, Trump ha prometido una rápida resolución de la guerra y ha criticado las ayudas económicas de Washington a Kiev y al resto de países europeos. Zelenski está preocupado con que los deseos de Trump de poner fin a la guerra desemboquen en un acuerdo de paz rápido más beneficioso para Rusia que para Ucrania.
De momento, el Kremlin ha negado que el jueves Trump llamase por teléfono a Vladimir Putin. En cambio, sí se ha confirmado que habló por teléfono con Zelenski en una conversación en la que participó Elon Musk.
Rusia y Ucrania se han lanzado este pasado fin de semana el uno al otro el mayor ataque con drones entre sí desde el comienzo de la guerra hace casi tres años. La semana pasada, Rusia llevó a cabo un ataque para expulsar a las fuerzas ucranianas de la región de Kursk, tras reunir a más de 50.000 soldados, entre ellos unos 10.000 de Corea del Norte. Las tropas de Rusia avanzan con paso firme en el este de Ucrania.
Rusia ha reconocido haber derribado 84 aparatos ucranianos, casi la mitad de ellos en la región de Moscú. Mientras, Zelenski ha destacado que Rusia ha lanzado 145 drones contra Ucrania. En total, la semana pasada, Rusia ha atacado Ucrania con más de 800 bombas aéreas guiadas, 600 drones y 20 misiles. En el frente, Rusia avanza de forma lenta. Las tropas rusas se han hecho con más de 350 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano el mes pasado.
Soldados de Corea del Norte
Unos 10.000 soldados norcoreanos han sido desplegados en la región rusa de Kursk para reforzar los esfuerzos rusos. El aumento de los combates se ha producido después de que el presidente electo, Donald Trump, haya prometido poner fin a la guerra.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, le ha contestado que está dispuesto a entablar conversaciones de paz, pero sólo si se cumplen sus anteriores exigencias de que Ucrania se someta al control de Rusia. Kiev ha podido contener a Rusia en los últimos meses. En cambio, se espera que los soldados de Moscú avancen en las próximas semanas.
En la actualidad, Washington está muy pendiente de la participación de los soldados de Corea del Norte. El líder coreano Kim Jong Un tiene un gran ejército. En cambio, no han participado en combates terrestres en las últimas tres décadas. Sin embargo, a Washington le preocupa la orden de Kim Jong Un de desplegar a los soldados que están considerados los mejores del país: el 11º Cuerpo, donde se encuentran los soldados de operaciones especiales del país.
Lo último en Internacional
-
La herencia de Francisco en el Cónclave: cardenales de 71 países muy divididos sin un candidato claro
-
Trump pagará 1.000 dólares a todos los inmigrantes ilegales que acepten irse de Estados Unidos
-
Así es el cardenal papable Tagle: edad, origen y su obra eclesiástica
-
A qué hora son las dos fumatas y las cuatro votaciones de cada día del cónclave para elegir al nuevo Papa
-
Alcatraz: historia, misterios y curiosidades de la prisión más famosa del mundo
Últimas noticias
-
La Guardia Civil investiga a una mujer por dar fentanilo sin receta a un enfermo que murió en Almería
-
Etiqueta medioambiental de la DGT para motos: cuál te corresonde y dónde se pone
-
La Guardia Civil interviene en Alcúdia 48 kilos de pulpo pescado ilegalmente en Menorca
-
La herencia de Francisco en el Cónclave: cardenales de 71 países muy divididos sin un candidato claro
-
El técnico que recibió el correo del Poyo pensó que el CECOPI lo conocía al estar el presidente del Júcar