La purga masiva en Turquía se extiende a los sectores económicos
La intensa purga tras el fallido golpe de Estado en Turquía alcanzó el viernes al mundo de los negocios con la detención de tres importantes industriales por presuntos vínculos con las redes del predicador Fethullah Gülen.
La presidencia turca anunció por su parte el jueves por la noche importantes cambios en el seno del ejército, la mitad de cuyos generales están ya suspendidos, tras una reunión del consejo militar supremo en Ankara.
El portavoz de la presidencia, Ibrahim Kalin, señaló que el vicejefe del Estado Mayor, el general Yasar Guler, dirigiría la gendarmería y que el comandante del primer ejército, el general Umit Dundar, asumiría las funciones de jefe adjunto del Estado Mayor.
El jefe del Estado Mayor, el general Hulusi Akar, que se enfrentó a los golpistas y fue tomado como rehén, seguirá en su puesto, así como los jefes de los ejércitos de tierra, aire y mar, agregó Kalin.
Para compensar el vacío dejado en la jerarquía del ejército turco, donde fueron destituidos 149 generales, numerosos oficiales de rango inferior fueron rápidamente ascendidos.
Según un comunicado citado el viernes por la agencia de prensa gubernamental Anadolu, 99 coroneles fueron ascendidos al rango de general o almirante y 47 generales y almirantes fueron inmediatamente jubilados.
Por su parte, el presidente Recep Tayyip Erdogan aprovechó una ceremonia en un centro de entrenamiento militar cerca de Ankara, bombardeado el 15 de julio, para acusar a un general estadounidense de «estar del lado de los golpistas».
El general estadounidense Joseph Votel, comandante de las operaciones del Pentágono en Oriente Medio, había declarado el jueves que temía «el impacto» que podían tener las purgas masivas en el seno del ejército en las relaciones que Washington mantiene con varios jefes militares turcos. «Está del lado de los golpistas en lugar de defender un país que ha hecho fracasar un intento de golpe de Estado», declaró Erdogan.
«El que planeó el golpe ya está en su país y lo están alimentando», añadió en referencia al predicador Fethullah Gülen, exiliado en Estados Unidos y cuya extradición pide Ankara. El eximán siempre ha desmentido que estuviera implicado en el fallido golpe. La purga de presuntos gulenistas está golpeando de pleno el ejército, los medios de comunicación, la justicia y la educación.
Las autoridades turcas, haciendo oídos sordos a las críticas internacionales que denuncian su respuesta desproporcionada, seguían el viernes su búsqueda de gulenistas, esta vez en el sector industrial.
Mustafa Boydak, presidente del conglomerado familiar Boydak Holding Company, fue arrestado provisionalmente en la ciudad de Kayseri, en el centro de Turquía, junto a dos dirigentes de su grupo, anunció Anadolu.
Estos dos hombres, Sukru Boydak y Halit Boydak, fueron detenidos en su domicilio. La policía también buscaba al presidente del grupo, Haci Boydak, y a Ilyas y Bekir Boydak, contra quienes también se emitieron órdenes de arresto.
Los medios en primera línea
El grupo Boydak Holding tiene intereses en energía, finanzas y muebles, sector en el que posee marcas tan conocidas en Turquía como Istikbal y Bellona.
Mustafa Boydak también es el presidente de la cámara de comercio de Kayseri, una ciudad en pleno desarrollo que forma parte de los «Tigres de Anatolia», estas municipalidades que prosperaron desde el inicio del reinado de Erdogan en 2003.
La economía turca se basa en grandes grupos familiares que poseen la mayoría de marcas del país. Estas grandes empresas han contribuido a la ascensión política del presidente Erdogan.
Desde el intento de golpe de Estado, unas 16.000 personas fueron detenidas provisionalmente, por una duración que puede ir hasta 30 días en función del estado de emergencia instaurado después del golpe.
Junto al ejército, el mundo del periodismo ha sido el más afectado por estas purgas. El viernes, 21 periodistas detenidos tenían que comparecer ante un tribunal de Estambul, anunció Anadolu. Varios periodistas anunciaron en Twitter que se manifestarían delante del tribunal para apoyarlos.
Entre ellos figura Nazli Ilicak, exdiputada, que fue despedida del diario progubernamental Sabah en 2013 después de criticar a varios ministros relacionados con un escándalo de corrupción, orquestado, según Ankara, por Gülen.
Lo último en Europa
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
Esto es lo que más impresiona de León XIV a un sacerdote español que ha vivido la elección de 7 papas
-
León XIV conquista en tiempo récord a los conservadores: «La arbitrariedad ha terminado»
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
-
El momento en que jóvenes del seminario de Chiclayo se enteran de que su ex obispo Robert Prevost es el Papa
Últimas noticias
-
Idoia Ribas se da de baja de Vox aunque seguirá como diputada en el Parlament balear
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
FESBAL y Eroski ponen en marcha una nueva edición de la Recogida de Primavera de alimentos
-
El golf como punto de encuentro: el ‘Gilmar Women Leaders Golf Tour 2025’ impulsa el liderazgo femenino
-
Arrasate: «Queremos acabar entre los diez primeros»