La presidenta izquierdista de México, Claudia Sheinbaum: «No creemos en la guerra contra el narco»
Claudia Sheinbaum ha rechazado la "mano dura" porque a su juicio se trata de "estrategia e inteligencia"
La presidenta izquierdista populista de México Claudia Sheinbaum ha destacado este martes 10 de junio que «no creemos en la guerra contra el narco». En este sentido, ha resaltado que «es inmoral la lucha contra el narco» en su conferencia matinal en el Palacio Nacional.
En este sentido, la izquierdista populista Claudia Sheinbaum ha rechazado la «mano dura» porque a su juicio se trata de «estrategia, inteligencia, resultados, atención a las causas, cero impunidad y honestidad».
En el Salón Tesorería, Claudia Sheinbaum ha explicado que «hay una estrategia que estamos llevando a cabo, que da resultados y va a seguir dando resultados, que lo vemos diario; atención a las causas; fortalecimiento a la Guardia Nacional; inteligencia e investigación; y coordinación (…)».
Sus palabras recuerdan a la estrategia del anterior presidente de México, el izquierdista populista Andrés Manuel López Obrador. Durante su sexenio, según Obrador, que entre otras cosas exigió al Rey de España Felipe VI perdón por el daño de España a México, informó de que hubo 20.162 muertos causados por la inseguridad en su gobierno. En cambio, cifras extraoficiales de diferentes organizaciones no gubernamentales apuntan a que fueron casi 200.000. Entonces, Andrés Manuel López Obrador aplicó la estrategia de lucha contra el narco de Abrazos, no balazos.
Este discurso de la izquierdista populista Claudia Sheinbaum recuerda a las palabras del presidente de Colombia Gustavo Petro, ex miembro del grupo terrorista M-19, de hace meses. Entonces, aseguró que «la cocaína no sea más mala que el whisky. Es ilegal porque la hacen en América Latina. Se podría desmantelar fácilmente [el negocio ilegal de la droga] si legalizaran la cocaína en el mundo. Se vendería como el vino». Fueron unas declaraciones sobre la cocaína del presidente colombiano, Gustavo Petro, durante la retransmisión el martes en directo del Consejo de Ministros en Bogotá. Estas afirmaciones crearon gran controversia en Colombia.
Las autoridades mexicanas han librado una batalla contra los cárteles de la droga durante casi dos décadas, con un éxito limitado. Miles de mexicanos, incluyendo políticos, estudiantes y periodistas, mueren asesinados en el conflicto cada año. El país ha registrado más de 460.000 asesinatos desde 2006, cuando el gobierno declaró la guerra a los cárteles.
Estados Unidos ha colaborado estrechamente con su vecino del sur. Proporciona a México miles de millones de dólares para modernizar sus fuerzas de seguridad, reformar su sistema judicial y financiar proyectos de desarrollo destinados a frenar la migración irregular.
Temas:
- México
- Narcotráfico
Lo último en Internacional
-
Ordenan el arresto domiciliario de Jair Bolsonaro por su reacción a las masivas manifestaciones en Brasil
-
Le preguntan a Donald Trump por Sydney Sweeney y la respuesta es para enmarcar
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»
-
Ucrania pagó el triple por drones: Zelenski destituye a dos funcionarios implicados en una trama corrupta
-
Más de 70 intoxicados tras bañarse en una playa infectada por aguas fecales
Últimas noticias
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
-
Dos detenidos y tres investigados por pagar con billetes falsos en locales de ocio nocturno de Palma
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»