Perú roza los 640.000 contagios y Colombia se acerca a los 600.000

El Ministerio de Salud de Perú ha informado de que el país ha rozado los 640.000 contagios de coronavirus al añadir 9.474 casos más en las últimas 24 horas. Según el último balance del organismo peruano, hasta el momento se han confirmado 639.435, mientras que la cifra de fallecidos se ha situado en 28.607.
En el último día, las autoridades han trasladado 136 decesos por coronavirus y se trata de la sexta jornada consecutiva con menos de 200 muertes diarias.
Hasta este sábado, 12.537 pacientes continúan hospitalizados por la COVID-19, de ellos, 1.524 se encuentran en unidades de cuidados intensivos. Además, 446.675 personas han cumplido con el aislamiento domiciliario o han sido dadas de alta de los hospitales.
El Gobierno de Perú anunció el viernes la ampliación del estado de emergencia en el país y la cuarentena «focalizada» hasta el 30 de septiembre, ante el aumento de contagios.
De esta forma, se impondrá la cuarentena por la COVID-19 hasta esta fecha en cuatro de los 24 departamentos existentes en el país, así como en 46 provincias de otras 12 jurisdicciones.
Las cifras de Colombia
Colombia se ha aproximado este sábado a los 600.000 casos de coronavirus al añadir en las últimas 24 horas mas de 9.000 nuevos contagios a su balance oficial.
El Ministerio de Salud colombiano ha confirmado 9.394 nuevos positivos de COVID-19, lo que eleva el total de casos en el país a 599.914 desde el inicio de la pandemia.
Además, se han superado las 19.604 muertes por coronavirus en Colombia, tras sumar 297 más en el último día.
Las autoridades sanitarias han trasladado que 10.954 personas se han recuperado tras superar el coronavirus, por lo que el total asciende a 440.574. Por otro lado, 139.041 casos permanecen activos en el país.
El departamento colombiano de Antioquia sigue a la cabeza en cuanto a número de casos con 78.939. Le sigue Atlántico con 63.872.
Por otro lado, el Gobierno ha anunciado este sábado la participación en la reestructuración de la aerolínea colombiana Avianca al concederle un crédito de hasta 370 millones de dólares (más de 310 millones de euros), tras verse fuertemente afectada por la pandemia del coronavirus.
El comité de administración del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME) ha autorizado la prestación con fecha de vencimiento hasta noviembre de 2021. Avianca se acogió de manera voluntaria en mayo al código de bancarrota de Estados Unidos al reducir sus ingresos en un 80 por ciento.
«Con el fin de garantizar la prestación del servicio, la conectividad aérea de los colombianos y la actividad económica general, el Gobierno nacional participará en el proceso de reestructuración de Avianca», ha explicado el Ministerio de Hacienda en un comunicado.
Así, ha justificado que los beneficios de esta decisión para Colombia y su economía son «significativos». «La afectación a la operación de Avianca tendría repercusiones negativas en la calidad del servicio aéreo, en la economía y en la competitividad del país», ha detallado.
El Gobierno ha señalado además que la aerolínea contribuye con cerca de 500.000 empleos directos e indirectas y su actividad supone el 1,4 por ciento del producto interior bruto (PIB) colombiano.
Temas:
- Coronavirus