Perú ofrece 30.000 dólares a quien dé información del paradero del ex presidente Toledo
Perú ofreció este viernes una recompensa de 100.000 soles (unos 30.000 dólares) a quien brinde información sobre el paradero del expresidente Alejandro Toledo, con orden de captura, acusado de recibir sobornos de la constructora Odebrecht a cambio de obras. «Hay una recompensa de 100.000 soles que se pagará en cualquier país del mundo», dijo a la prensa el ministro del Interior, Carlos Basombrío, quien instó a la Interpol a actuar con la mayor celeridad posible.
Sobre Toledo -quien gobernó Perú entre 2001 y 2006- pende una orden judicial de captura internacional dictada el jueves, tras haber sido acusado de recibir 20 millones de dólares a cambio de favorecer a la constructora Odebrecht con la concesión para construir la carretera interoceánica, que une Perú con Brasil.
«Invocamos a Interpol Francia a actuar con la mayor celeridad posible ante alto riesgo de fuga en caso Toledo», escribió el Ministerio del Interior en su cuenta de Twitter. El exgobernante se encontraba en Francia hace unos días, pero ahora su paradero es desconocido.
Toledo pasó así a integrar la lista de los más buscados de Perú, compartiendo espacio con violadores, asaltantes, asesinos y estafadores, en un programa de recompensas lanzado hace unos meses por el gobierno.
«Interpol tiene que notificar a 190 países que Perú ha lanzado una alerta roja», dijo a la prensa la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello. De ser capturado, Toledo deberá cumplir una orden de prisión preventiva de 18 meses, mientras duren las investigaciones.
Alguna vez paladín de la democracia en Perú, Toledo, a sus 70 años, está a punto de convertirse en el segundo expresidente peruano en las últimas tres décadas en ir a prisión por un caso de corrupción, tras el autócrata Alberto Fujimori, de quien fue férreo opositor.
Odebrecht, que ha reconocido pago de coimas en Brasil y Latinoamérica a cambio de obras públicas en un caso conocido como «Lava Jato», reconoce que pagó 29 millones de dólares en Perú ilegalmente entre 2005-2014, durante los gobiernos de Toledo, Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016).
Temas:
- Perú
Lo último en Internacional
-
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 funcionarios en EEUU para reducir la burocracia
-
Los prokurdos del PKK entregan las armas en Irak tras 40 años de insurgencia contra Turquía
-
El ex presidente argentino Alberto Fernández procesado por corrupción
-
EEUU investiga al ex director del FBI y al de la CIA que relacionó la campaña de Trump en 2016 con Putin
-
Los talibanes promocionan el turismo en Afganistán con un vídeo donde bromean sobre una ejecución
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025