El Papa reconoce en su viaje a Irlanda sentir «vergüenza» por los casos de abusos
El primer ministro irlandés, Leo Varadkar, ha defendido este sábado durante la visita del Papa Francisco a Dublín la necesidad de construir «una nueva relación entre el Estado y la Iglesia» en Irlanda tras los graves casos de abusos recientemente destapados, una «historia de tristeza y vergüenza» en palabras del propio Varadkar y del Santo Padre.
El primer ministro ha emplazado al Papa a utilizar su «cargo e influencia» para garantizar que las víctimas de los abusos puedan obtener «justicia, verdad y curación» tras los graves casos ocurridos.
Varadkar se ha referido expresamente a escándalos como los de las Lavandería de la Magdalena, los Hogares Madre e Hijo, las escuelas industriales, las adopciones ilegales y a los abusos contra menores por parte de religiosos.
Por todo ello, ha defendido que la religión ya no puede ser el centro de la sociedad, aunque aún conserve en ella un lugar importante. En ese sentido ha recordado las aportaciones católicas mediante colegios y hospitales.
«Creo que la Iglesia Católica siempre nos ha ayudado a comprender que somos ciudadanos de un mundo mayor y parte de una familia global y universal. Nuestros valientes misioneros –sacerdotes y monjas– han proporcionado educación a muchas personas en todo el mundo. Hoy nuestros ‘cascos azules’ y cooperantes siguen esa orgullosa tradición», ha subrayado Varadkar.
«Personas de profunda fe cristiana también dio educación a nuestros hijos cuando nuestro gobierno no lo hacía. También son los responsables de la financiación de nuestro más antiguo hospital y daban ayudas a mucha gente», ha reconocido el mandatario irlandés.
Además, Varadkar ha planteado que el Papa viaje también Irlanda del Norte en su próxima visita. «Compartimos una Irlanda común como hogar», ha argumentado.
El Papa Francisco ha llegado este sábado a Irlanda de visita oficial, donde se ha encontrado con una sociedad transformada por completo desde la última visita pontificia al país, hace 39 años. Más de la mitad de la población irlandesa viajó para poder ver al Papa Juan Pablo II en 1979, año en el que ni el divorcio ni los métodos anticonceptivos eran legales en el país.
La cuestión de los abusos de religiosos será uno de los temas de la visita, ya que el informe de la comisión Ryan publicado en 2009 concluyó que más de 25.000 menores habían sido víctimas de abusos perpetrados por unos 400 religiosos durante 81 años (de 1914 a 2000).
Temas:
- Irlanda
- Papa Francisco
Lo último en Internacional
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Asaja rechaza transferir la gestión del campo al Consell de Mallorca como exigen los separatistas de Més
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Una víctima del falso lacador de Mallorca: «Me enviaba fotos de mis hijos y me perseguía con el coche»
-
Vox exige cerrar el centro de menas de Melilla: «Que vuelvan a Marruecos, el dinero para los nuestros»