La ONU insta a la humanidad a reducir el consumo de carne para frenar el cambio climático
Un nuevo informe del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC, por sus siglas en inglés) reclama un cambio global en la dieta, dirigida hacia el consumo de más alimentos a base de plantas y menos carne, para luchar contra el cambio climático, según indica DPA.
Los expertos sostienen en el informe, que ha sido presentado este jueves en Ginebra (Suiza), que este cambio del sistema alimentario reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero que produce el ganado y mejoraría el uso de la tierra y el agua.
En concreto, se podrían liberar varios millones de kilómetros cuadrados de tierra para 2050 y potencialmente reducir entre 0,7 y 8 gigatoneladas al año de dióxido de carbono equivalente, según informa Reuters.
Según el IPCC, la agricultura, la silvicultura y otros usos humanos de la tierra representan actualmente el 23% de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el hombre.
Además, señala que los agricultores locales, las comunidades y los grupos indígenas deberían involucrarse en una mejor gestión sostenible de sus tierras, incluidos los métodos para utilizar la materia orgánica para aumentar el contenido de carbono del suelo.
Sin embargo, el informe advierte de que la tierra y el suelo tienen una capacidad limitada para actuar como los denominados ‘sumideros de carbono’, porque lleva años volver a cultivar los bosques, por ejemplo, y porque estos bosques corren el riesgo de ser talados por las generaciones futuras.
Se desperdicia el 30% de los alimentos
Asimismo, el informe también advierte sobre una mayor interrupción en las cadenas alimentarias mundiales a medida que los fenómenos meteorológicos extremos se vuelven aún más frecuentes debido al cambio climático.
Así, proyecta un aumento medio del 7,6% en los precios de los cereales para 2050, lo que aumentará los precios de los alimentos y aumentará el riesgo de inseguridad alimentaria y hambre.
El suministro per cápita de aceites vegetales y carne se ha más que duplicado, según datos desde 1961, pero actualmente, entre el 25 y el 30% del total de alimentos producidos se pierde o desperdicia.
Por ello, el Panel ha pedido esfuerzos para frenar la pérdida y el desperdicio de alimentos comestibles, que se estima que representan al menos el 8% de los gases de efecto invernadero producidos por el hombre.
Temas:
- Consumo
Lo último en Internacional
-
EEUU anuncia que no estará en el G20 si continúan los «abusos» contra los granjeros blancos en Sudáfrica
-
Corea del Norte amenaza con acciones «más ofensivas» tras el lanzamiento de un misil balístico
-
Ascienden a 14 los muertos en el accidente aéreo de Kentucky
-
Orbán logra que Trump conceda a Hungría una «exención total e ilimitada» para comprar gas ruso
-
5.000 retrasos y cancelaciones de vuelos en EEUU por el cierre del Gobierno ante el bloqueo presupuestario
Últimas noticias
-
Vox exige prohibir el burka en espacios públicos de Murcia: «Cárceles de tela que oprimen a las mujeres»
-
Anabel Pantoja, contra sus compañeros de ‘Bailando con las estrellas’: «Se creen que…»
-
Las rutas olvidadas del comercio medieval en la península ibérica
-
La fecha de la subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: el calendario para saber cuánto suben
-
Marvel tiene en mente a un X-Men diferente para protagonizar el reboot de la franquicia: ¿adiós a Lobezno?