La OMS pide a los países que el desconfinamiento sea «lento y constante»
Coronavirus: última hora del Covid-19 y la desescalada, en directo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado a los países, siempre y cuando estén preparados, realizar un levantamiento «lento y constante» de las medidas de confinamiento implantadas para reducir la transmisión del nuevo coronavirus.
En una rueda de prensa, Tedros ha recordado que para poder comenzar los planes de desescalada, las regiones deben responder afirmativamente a estas cuestiones: ¿la epidemia está bajo control?, ¿el sistema sanitario puede hacer frente a un resurgimiento de los casos una vez se relajen las medidas? y ¿los sistemas de vigilancia son capaces de detectar y gestionar los casos de contagio y sus contactos?.
«Estas preguntas pueden determinar si se puede relajar, o no el confinamiento», ha aseverado el director general de la OMS, si bien ha avisado de que incluso respondiendo de manera positiva los planes de desescalada son «difíciles y complejos».
Y es que, tal y como ha recordado, durante este fin de semana en Corea del Sir se han tenido que cerrar bares por un aumento de casos de Covid-19 y en Wuhan (China) se han detectado nuevos grupos de afectados, al igual que en Alemania. Países en los que, «afortunadamente», existen sistemas sanitarios capaces de detectar y responder a un repunte de casos.
En este sentido, Tedros ha advertido de que los estudios serológicos disponibles hasta la fecha muestran que un porcentaje «bajo» de la población ha generado anticuerpos, lo que evidencia que la «mayor parte» de la sociedad sigue siendo «susceptible» al virus.
«La OMS está trabajando en estrecha colaboración con los gobiernos para garantizar que las medidas clave de salud pública permanezcan a la hora de levantar las restricciones», ha dicho Tedros, para recalcar que hasta que no haya una vacuna las medidas recomendadas en la actualidad son las únicas herramientas para luchar contra el virus.
Dicho esto, Tedros ha aconsejado a los países que están barajando la posibilidad de reabrir los colegios que, antes de hacerlo, reflexionen sobre la epidemiología de la zona en la que se encuentra el centro educativo; las capacidades de mantener las medidas de higiene en estos entornos escolares; y se tenga en cuenta que todavía no se sabe con exactitud la transmisión y la gravedad de la enfermedad en los niños.
Del mismo modo se ha pronunciado sobre los lugares de trabajo, destacando la importancia de que se realice una evaluación de los riesgos de contagio y se desarrollen planes de acción para mitigar la transmisión del virus.
Finalmente, Tedros ha informado de que este martes se va a lanzar la iniciativa ‘Tech Access Partnership’ para aumentar la producción local de tecnologías sanitarias esenciales, como mascarillas y ventiladores, en los países en desarrollo. «Solo juntos podremos superar la pandemia. Unidad nacional y solidaridad global», ha zanjado.
Lo último en Internacional
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
Últimas noticias
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Luminalia Dimensional y nuevas megaevoluciones en Leyendas Pokémon: Z-A, Megadimensión
-
Alcaraz se eleva en Turín: recupera el número uno virtual y rompe su maldición en las ATP Finals
-
Ésta es la única manera de eliminar el moho de la ducha de manera segura y para siempre
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado