La OMS pide a los países que el desconfinamiento sea «lento y constante»
Coronavirus: última hora del Covid-19 y la desescalada, en directo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado a los países, siempre y cuando estén preparados, realizar un levantamiento «lento y constante» de las medidas de confinamiento implantadas para reducir la transmisión del nuevo coronavirus.
En una rueda de prensa, Tedros ha recordado que para poder comenzar los planes de desescalada, las regiones deben responder afirmativamente a estas cuestiones: ¿la epidemia está bajo control?, ¿el sistema sanitario puede hacer frente a un resurgimiento de los casos una vez se relajen las medidas? y ¿los sistemas de vigilancia son capaces de detectar y gestionar los casos de contagio y sus contactos?.
«Estas preguntas pueden determinar si se puede relajar, o no el confinamiento», ha aseverado el director general de la OMS, si bien ha avisado de que incluso respondiendo de manera positiva los planes de desescalada son «difíciles y complejos».
Y es que, tal y como ha recordado, durante este fin de semana en Corea del Sir se han tenido que cerrar bares por un aumento de casos de Covid-19 y en Wuhan (China) se han detectado nuevos grupos de afectados, al igual que en Alemania. Países en los que, «afortunadamente», existen sistemas sanitarios capaces de detectar y responder a un repunte de casos.
En este sentido, Tedros ha advertido de que los estudios serológicos disponibles hasta la fecha muestran que un porcentaje «bajo» de la población ha generado anticuerpos, lo que evidencia que la «mayor parte» de la sociedad sigue siendo «susceptible» al virus.
«La OMS está trabajando en estrecha colaboración con los gobiernos para garantizar que las medidas clave de salud pública permanezcan a la hora de levantar las restricciones», ha dicho Tedros, para recalcar que hasta que no haya una vacuna las medidas recomendadas en la actualidad son las únicas herramientas para luchar contra el virus.
Dicho esto, Tedros ha aconsejado a los países que están barajando la posibilidad de reabrir los colegios que, antes de hacerlo, reflexionen sobre la epidemiología de la zona en la que se encuentra el centro educativo; las capacidades de mantener las medidas de higiene en estos entornos escolares; y se tenga en cuenta que todavía no se sabe con exactitud la transmisión y la gravedad de la enfermedad en los niños.
Del mismo modo se ha pronunciado sobre los lugares de trabajo, destacando la importancia de que se realice una evaluación de los riesgos de contagio y se desarrollen planes de acción para mitigar la transmisión del virus.
Finalmente, Tedros ha informado de que este martes se va a lanzar la iniciativa ‘Tech Access Partnership’ para aumentar la producción local de tecnologías sanitarias esenciales, como mascarillas y ventiladores, en los países en desarrollo. «Solo juntos podremos superar la pandemia. Unidad nacional y solidaridad global», ha zanjado.
Lo último en Internacional
-
Un familiar de un rehén de Hamás: «Sánchez es un hipócrita al hablar de genocidio»
-
OKDIARIO desde el festival de la masacre del 7-O: «Sánchez utiliza Israel para no hablar de sus problemas»
-
Cae el Gobierno de Bayrou en Francia: Macron anuncia que nombrará nuevo primer ministro «en unos días»
-
Congresistas de EEUU publican el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein
-
Las izquierda gana las elecciones en Noruega: el primer ministro laborista se puede mantener en el poder
Últimas noticias
-
Una líder de la flotilla pro-Gaza carga contra OKDIARIO por destapar sus fiestas en Baleares
-
La líder del PSOE de El Boalo se ahorró el 50% del IBI al cambiar la ordenanza tras poner placas solares
-
Marlaska retira una patrulla de seguridad de Lanzarote para cubrir el final del verano de Zapatero
-
Ni nazis ni agresión: otro invento de la factoría de ficción del Gobierno
-
OKDIARIO accede al documento de divorcio de Perles y Ábalos: peleas y más de 360.000 € a repartir