La OMS acusa a «algunos países ricos» de boicotear la distribución equitativa de la vacuna del Covid
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha acusado a «algunos países de altos ingresos» de estar boicoteando el mecanismo COVAX, que tiene como objetivo la distribución equitativa de vacunas contra la Covid-19.
«Actualmente, algunos países de altos ingresos están firmando contratos con los fabricantes de la vacuna que socavan los acuerdos que COVAX tiene en vigor y reducen el número de dosis que COVAX puede comprar», ha denunciado en rueda de prensa este lunes desde Ginebra (Suiza).
Tedros ha criticado que el dinero no es el único obstáculo al que se enfrentan los países más pobres para poder acceder a las vacunas. «Si no hay vacunas que comprar, el dinero es irrelevante. Aunque tengamos los fondos, solo podremos suministrar las vacunas a los países más pobres si los países de altos ingresos cooperan en el respeto de los acuerdos que COVAX ha hecho, y de los nuevos acuerdos que está haciendo», ha cargado duramente.
Así, ha reivindicado que esta «no es una cuestión de caridad», sino de Epidemiología. «Si no acabamos con la pandemia de Covid-19 en todas partes, no la acabaremos en ningún sitio. Cuanto más tiempo circule el virus, más oportunidades tendrá de cambiar de forma que las vacunas sean menos eficaces. Por ello, a todos los países, incluidos los de renta alta, les interesa garantizar que los trabajadores sanitarios, las personas mayores y otros grupos de riesgo sean los primeros en recibir las vacunas contra la Covid-19 en todo el mundo», ha reivindicarlo.
Para conseguirlo, Tedros ha apuntado que se necesita «más financiación, que los países compartan las dosis inmediatamente, que los fabricantes den prioridad a los contratos con COVAX y también un aumento significativo de la producción de vacunas contra la Covid-19». «Se están desarrollando, aprobando y produciendo más vacunas Covid-19. Habrá suficientes para todos. Pero por ahora y durante el resto de este año, las vacunas serán un recurso limitado. Debemos utilizarlas tan estratégicamente como podamos», ha remachado.
Por otra parte, Tedros ha aplaudido que varios países del G7 y la Unión Europea se comprometieron a aportar 4.300 millones de dólares en nuevos fondos para financiar la distribución equitativa de vacunas, diagnósticos y terapias para Covid-19. Varios países del G7 también se comprometieron a compartir las dosis con COVAX.
«Me gustaría expresar mi profundo agradecimiento a los líderes del G7 por estas contribuciones. Estos fondos y donaciones nos acercan un poco más a nuestro objetivo de empezar a vacunar a los trabajadores sanitarios y a las personas mayores en todos los países en los primeros 100 días de 2021. Los países del G7 han mostrado su liderazgo, pero necesitamos que todos los países den un paso adelante. Todavía nos enfrentamos a un déficit de al menos 22.900 millones de dólares para financiar completamente este mecanismo», ha remachado Tedros.
Lo último en Internacional
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
Últimas noticias
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
¡Y dale con el Franquismo!
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos